SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue3A case study of simulated endoscopy: a conceptual approach based on observation of the hands-on workshops of the Colombian Association of Digestive EndoscopyA Review of Helicobacter Pylori and Colon Cancer author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista colombiana de Gastroenterología

Print version ISSN 0120-9957

Abstract

DAZA, Wilson; DADAN, Silvana  and  ROJAS, Ana María. Prevalencia de alergia alimentaria en pacientes con fibrosis quística, que asisten a la Unidad de Gastroenterología Pediátrica, Hepatología y Nutrición (Gastronutriped) en Bogotá entre 2009 y 2013. Rev Col Gastroenterol [online]. 2014, vol.29, n.3, pp.247-252. ISSN 0120-9957.

Introducción. La alergia alimentaria y la fibrosis quística (FQ) son patologías complejas que pueden acontecer concomitantemente. Aunque pareciera poco frecuente, durante la práctica clínica se han observado varios casos de presentación simultánea. Dado lo anterior, nace el interés de observar el comportamiento de la alergia alimentaria en los pacientes con FQ vistos en una clínica de referencia para ambas entidades. Objetivo. Determinar la prevalencia de alergia alimentaria en la población de fibrosis quística que asiste a la consulta de gastroenterología pediátrica de la IPS Gastronutriped en Bogotá entre los años 2009 y 2013. Metodología. Se realizó un estudio retrospectivo, en pacientes de ambos géneros de 0 a 18 años de edad con diagnóstico de FQ, atendidos en la Unidad de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica -IPS Gastronutriped- entre el 2009 y el 2013, con la revisión de historias clínicas para definir si habían tenido o tenían además, diagnóstico de algún tipo de alergia alimentaria. Resultados. Se documentó que 14,8% (n=4/27) de la población con FQ analizada presentó algún diagnóstico de alergia alimentaria, con variedad en el tipo de expresión clínica. Conclusión. En un paciente con FQ que persiste con síntomas gastrointestinales a pesar de un adecuado tratamiento y adherencia al mismo, es fundamental sospechar otras patologías independientes que al tiempo, comprometan el tracto gastrointestinal.

Keywords : Fibrosis quística; alergia alimentaria; síndrome de malabsorción; desórdenes eosinofílicos gastrointestinales.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )