SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue1Clinical Pathology Characterization of Eosinophilic Esophagitis in Children and Adolescents at Hospital Universitario Fundación Santa Fe de BogotáEndoscopic Intervention in Chronic Pancreatitis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista colombiana de Gastroenterología

Print version ISSN 0120-9957

Abstract

PRIETO O., Robin Germán et al. Características endoscópicas e histopatológicas de los pólipos colorrectales resecados endoscópicamente en una institución universitaria de Bogotá D. C. Rev Col Gastroenterol [online]. 2019, vol.34, n.1, pp.31-37. ISSN 0120-9957.  https://doi.org/10.22516/25007440.267.

El cáncer colorrectal es una de las causas de mortalidad más importantes en los países occidentales. Desde cuando se estableció la progresión de adenoma a carcinoma, se ha considerado que los pólipos del colon son un factor de riesgo importante para desarrollar el cáncer colorrectal, por esta razón es importante el conocimiento, detección y resección, e investigación del tema. En Colombia no se han realizado estudios prospectivos que evalúen las características de los pólipos colorrectales, razón por la cual se considera de gran importancia la realización de este estudio con el objetivo de determinar las características endoscópicas e histopatológicas de los pólipos colónicos encontrados y resecados mediante colonoscopia.

Se realizó un estudio observacional descriptivo, mediante el análisis de los pólipos resecados en pacientes del servicio de gastroenterología y endoscopia digestiva de la Clínica Universitaria Colombia. Se calculó un tamaño de muestra de forma probabilística (n = 306 pólipos resecados). En cuanto a la histología, y contrario a lo informado en la literatura, la mayoría de los pólipos detectados en nuestro estudio (170) fue de tipo adenomatoso (55,6 %). El mayor porcentaje de ellos (86 %) correspondió al tipo tubular, hallazgo acorde con lo mencionado en la literatura, la mayoría de ellos con displasia de bajo grado. Solo en 2 de nuestros pacientes se realizó el hallazgo de pólipos cuya histología diagnosticó la presencia de adenocarcinoma.

Keywords : Pólipos; cáncer colorrectal; resección; histopatología.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )