SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue1Validity of nodules detected at colonoscopy for the diagnosis of nodular lymphoid hyperplasia in childrenCohorts of premedication for endoscopy of the upper gastrointestinal tract with simethicone, N-acetylcysteine, Hedera helix and visual scale validation author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista colombiana de Gastroenterología

Print version ISSN 0120-9957On-line version ISSN 2500-7440

Abstract

SEPULVEDA-COPETE, Mauricio et al. Descripción clínica y epidemiológica de pacientes con pancreatitis crónica en un hospital de alta complejidad en Cali, 2011 a 2017. Rev. colomb. Gastroenterol. [online]. 2021, vol.36, n.1, pp.30-38.  Epub Oct 20, 2021. ISSN 0120-9957.  https://doi.org/10.22516/25007440.568.

Introducción:

La pancreatitis crónica (PC) es una inflamación progresiva del páncreas que puede llevar a su destrucción e insuficiencia irreversibles. Es una patología desafiante para el médico, debido a que establecer su diagnóstico puede tomar meses e incluso años, el seguimiento de pacientes suele ser problemático y el conocimiento sobre la clínica y epidemiología en Colombia es incompleto. Este estudio pretende hacer una descripción de pacientes con PC en un centro de referencia en gastroenterología de Cali, Colombia.

Metodología:

Estudio de corte transversal de pacientes adultos con PC confirmada por criterios clínicos y radiológicos entre 2011 y 2017.

Resultados:

Se incluyeron 36 pacientes con PC. La mayoría fueron hombres (72,2%) y la media de edad fue 56 (+ 15,1) años. El dolor abdominal crónico fue la presentación clínica más común (83,3%). Cerca de un cuarto de pacientes presentaba diabetes mellitus (22,2%). Se consideró etiología idiopática en 58,3%, alcohólica en el 11,0% y biliar en el 11,0%. La tomografía axial computarizada (TAC), resonancia magnética (RMN) y colangiopancreatografía por RMN fueron los métodos diagnósticos más usados (60,5%), con los que en su mayoría se visualizó atrofia (53,1%), dilatación de conductos (49,0%) y calcificaciones del páncreas (34,7%).

Conclusión:

Los síntomas inespecíficos de la PC en fases iniciales y su largo curso clínico favorecen al subdiagnóstico de esta patología. Los resultados presentados pueden contribuir a la futura creación de escalas clínicas locales que orienten estudios radiológicos y genéticos tempranos, con el fin de lograr un diagnóstico oportuno y mejorar la calidad de vida de estos pacientes.

Keywords : Pancreatitis crónica; epidemiología; dolor abdominal; insuficiencia pancreática exocrina.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )