SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue1Survival in Patients with Cirrhosis According to Etiology. Retrospective CohortCan We Use the Indication for a Colonoscopy as a Predictor of the Adenoma Detection Rate? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista colombiana de Gastroenterología

Print version ISSN 0120-9957On-line version ISSN 2500-7440

Abstract

RAMIREZ-BARRANCO, Rosangela; COSTA, Valeria A.  and  RINCON, Reinaldo A.. Experiencia con el uso de la videocápsula endoscópica en pacientes con anemia ferropénica inexplicada. Rev. colomb. Gastroenterol. [online]. 2022, vol.37, n.1, pp.33-39.  Epub May 17, 2022. ISSN 0120-9957.  https://doi.org/10.22516/25007440.736.

Introducción:

la prevalencia de la anemia ferropénica en países desarrollados se ha estimado entre 2 %-5 %, asociada con una alta morbimortalidad. La identificación etiológica a veces es difícil, y requiere de métodos diagnósticos, como la videocápsula endoscópica (VCE).

Objetivo:

el objeto del presente estudio fue caracterizar los hallazgos de esta técnica en pacientes con anemia ferropénica inexplicada.

Materiales y métodos:

estudio descriptivo, observacional y retrospectivo. Se describen los hallazgos de VCE (PillCamSB2-SB3) en todos los pacientes atendidos entre 2011 y 2019. Los hallazgos se interpretaron según la clasificación de Saurin: normal (P0), potencial incierto (P1) y alto potencial de sangrado (P2).

Resultados:

del total de 490 VCE realizadas durante el período del estudio, 155 se efectuaron con indicación de anemia ferropénica; 106 fueron mujeres (68,4 %) y la edad media fue de 57,1 ± 16,6 años. Las comorbilidades principales fueron cardiovasculares en 23 (18,3 %) e hipertensión arterial en 16 (12,6 %). La ingesta de antiplaquetarios se presentó en 18 (15,4 %) y anticoagulantes en 6 (5,1 %). Las lesiones en el intestino delgado fueron vasculares en 44 estudios (28,4 %), inflamatorias en 33 (21,2 %) y neoplásicas en 7 (4,5 %). Las angiectasias fueron las lesiones más frecuentes en 33 casos (21,3 %). En 53 VCE se presentaron lesiones P2 (34,2 %).

Conclusiones:

la VCE es útil en el estudio de la anemia ferropénica, y ayuda a detectar hallazgos positivos en el intestino medio en 3 de cada 4 pacientes en los cuales se indica su uso. Las lesiones P2 significativas más frecuentes fueron las vasculares. Estos hallazgos permiten enfocar un tratamiento adecuado.

Keywords : Cápsula endoscópica; lesiones intestino delgado; angiectasias; anemia ferropénica.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )