SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue2The effect of land use on phosphate solubilising fungi and diazotrophic bacteria on the bleak uplands of páramo of Guerrero, Cundinamarca departmentActinomycetes and Arbuscular mycorrhyzal fungi abundance in fragment landscape from Colombian Amazon region* author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Agronomía Colombiana

Print version ISSN 0120-9965

Abstract

TORRES, Patricia; MARMOLEJO, Luis Fernando  and  BOTINA, Adriana. Mejoramiento del potencial agrícola de lodos digeridos anaeróbicamente con el uso de cal. Agron. colomb. [online]. 2005, vol.23, n.2, pp.310-316. ISSN 0120-9965.

Este estudio evaluó la técnica de secado térmico natural en lechos de secado para la deshidratación de lodos digeridos de una laguna anaerobia que trata aguas residuales domésticas y la influencia sobre la eficiencia de la deshidratación y remoción de patógenos y huevos de helmintos por la adición de diferentes porcentajes de cal viva (CaO), 20%, 40% y 65% en peso, con el objetivo de mejorar el potencial uso agrícola del material. En general, se observó un efecto desfavorable sobre la eficiencia del proceso de deshidratación cuando la cal fue adicionada al inicio, recomendándose una reducción de humedad del lodo hasta un rango entre 65% y 70% antes de la adición de la cal; este nivel de deshidratación fue alcanzado después de 7 a 9 d de secado. El rango de cal evaluado garantizó la elevación del pH hasta 12 unidades durante el tiempo de contacto suficiente para la remoción de patógenos y parásitos. En las condiciones en que fue realizado el estudio, esta investigación mostró que el mejor tratamiento para remover patógenos y huevos de helmintos correspondió a la adición de 20% en peso de cal viva. Las características del material producido permiten sugerir su uso con fines agrícolas como reemplazo total o parcial de fertilizantes químicos, mejoradores de suelos, compostaje, etc., para lo cual se recomienda la realización de pruebas a nivel de invernadero.

Keywords : aprovechamiento agrícola; estabilización alcalina; deshidratación; higienización.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License