SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue1Establishing a methodology for inducing the regeneration of pea (Pisum sativum L.) explants, ‘Santa Isabel’ variety author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Agronomía Colombiana

Print version ISSN 0120-9965

Abstract

OTALORA, Juan M; LIGARRETO, Gustavo A  and  ROMERO, Arturo. Comportamiento de fríjol común (Phaseolus vulgaris L.) tipo reventón por características agronómicas y de calidad de grano. Agron. colomb. [online]. 2006, vol.24, n.1, pp.7-16. ISSN 0120-9965.

El fríjol común tipo reventón, ñuña o nuña, se caracteriza por la capacidad de expansión de los cotiledones al ser sometidos al calor, lo que convierte este tipo de fríjol común en un recurso genético innovador, con perspectivasinteresantescomosnackopasabocasparalos mercados locales y de exportación. Dado su origen y selección en los Andes suramericanos, este material podría adaptarse a diferentes zonas alto andinas de las cordilleras colombianasyconvertirseenunproducto quediversi fique y abra expectativas comerciales para los habitantes locales de la región. En este trabajo se evaluaron 29 cultivares de fríjol reventón originarios de Perú y Bolivia, por características agronómicas, químicas del grano y propiedades funcionalesdereventamiento,buscandocorrelacionar y seleccionar las variables de mayor incidencia en la caracterización. La información obtenida permitió agrupar las accesiones, de acuerdo a las características mencionadas, en dos conglomerados en un dendrograma. Las variables que generaron mayor información de las accesiones fueron las de precocidad y rendimiento, seguidas por las relativas a calidad nutricional y porcentaje de expansión; de las variables nominales se destacaron el color de las alas, el color predominante del limbo, el color de las vainas y la forma de la semilla. Las accesiones seleccionadas por precocidad fueron la G12185A y G7369; las accesionesquemejorrendimiento presentaronporplanta fueron G12575, G12586, G7245 y G24886, mientras que las accesiones promisorias por porcentaje de expansión fueron G23729, G12570, 12623, G23715, G23736, G23742, G23767B, G12605, G23693 y G23695.

Keywords : precocidad; rendimiento; calidad nutricional; ñuña.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License