SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue2Effect of blanching and speed of freezing and de-icing on the quality of frozen pulp of arazá (Eugenia stipitata Mc Vaught)Mechanisms of maize adaptation associated with Glomus spp. in soils with low phosphorus availability author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Agronomía Colombiana

Print version ISSN 0120-9965

Abstract

GOMEZ, Manuel Iván; CASTRO, Hugo E.; GOMEZ, Clara Johanna  and  GUTIERREZ, Oscar Ferney. Optimización de la producción y calidad en cebolla cabezona (Allium cepa) mediante el balance nutricional con magnesio y micronutrientes (B, Zn y Mn), Valle Alto del Río Chicamocha, Boyacá*. Agron. colomb. [online]. 2007, vol.25, n.2, pp.339-348. ISSN 0120-9965.

La ausencia de magnesio y micronutrientes (B, Zn y Mn) en planes de fertilización limita el balance nutricional en cebolla, debido a que dichos elementos regulan la expresión del potencial productivo del cultivo y la calidad del producto cosechado. La presente investigación fue realizada en un suelo del Distrito de Riego del Alto Chicamocha (DRAC), clasificado taxonómicamente como Sulfic Endoaquept, familia muy fina sobre orgánica, caolinítica, semiactiva, isomésica (fase ácida, moderadamente profunda). Los resultados mostraron respuestas favorables a la fertilización complementaria específica con 70 kg·ha-1 de MgO (micromagnesio granulado 40% MgO), donde se reportaron incrementos de 50 % en el rendimiento de primera, mejora en la gravedad específica con diferencias altamente significativas respecto al solo manejo NPK, y se identificó una mayor eficiencia en la absorción foliar del P estableciéndose una relación positiva Mg/P. Respecto al comportamiento de micronutrientes se presentó una interacción positiva Mn·Zn con 4 kg·ha-1 Mn (microman-sulfato de manganeso granulado, 20% Mn) y 3,5 kg·ha-1 Zn (microzinc-sulfato de zinc granulado 22% Zn), expresada por incrementos superiores al 18% (P < 0,01) en la producción de cebolla categoría primera. Respecto al manejo NPKMg, las mejoras se observaron directamente en el componente de calidad (diámetro ecuatorial, gravedad específica), características que optimizan la rentabilidad del cultivo; igualmente, se estableció una relación P/Zn importante para el desarrollo, la producción y el manejo nutricional del cultivo. El B no presentó un efecto significativo en las variables evaluadas debido a las altas concentraciones nativas en medios ácidos existentes en este tipo de suelos.

Keywords : nutrición; cebolla bulbo; interacción; micronutrientes; fertilización.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License