SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue2Agronomic evaluation of ten promissory CIP clones and two sweet potato (Ipomoea batatas L.) native materialsDeficiency symptoms of macronutrients and boron in cape gooseberry plants (Physalis peruviana L.) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Agronomía Colombiana

Print version ISSN 0120-9965

Abstract

DELGADO P., Adriana I.; PALACIOS C., Jaime H.  and  BETANCOURT G., Carlos. Evaluación de 16 genotipos de quinua dulce (Chenopodium quinoa Willd.) en el municipio de Iles, Nariño (Colombia). Agron. colomb. [online]. 2009, vol.27, n.2, pp.159-167. ISSN 0120-9965.

Debido a su alto potencial agrícola y nutritivo, el interés por la quinua se ha incrementado en los últimos años, convirtiéndola en alternativa de diversificación para la región andina. Sin embargo, se han detectado necesidades limitantes, así como buenas posibilidades de mejoramiento genético, aún escasamente exploradas. En la presente investigación, llevada a cabo en la vereda San Francisco del municipio de Iles, Nariño, se evaluaron 16 líneas de quinua dulce. Una parte de ellas fueron selecciones provenientes de los genotipos SL47, Piartal y Tunkahuan. El resto consistió en cuatro testigos comerciales (SL47, Piartal, Tunkahuan y Blanca de Jericó). El estudio fue conducido bajo un diseño de bloques al azar con cuatro repeticiones, a través del cual se evaluaron algunos componentes de rendimiento (altura de la planta, longitud de panoja, peso de 1.000 granos, y rendimiento), la reacción al mildeo velloso y las características fenológicas. Posteriormente todas las variables fueron sometidas a análisis de varianza, prueba de Tukey (5%) y evaluación del grado de asociación por medio del análisis de correlaciones de Pearson. Los resultados mostraron la precocidad del grupo SL47 (128,75 a 135 días a madurez fisiológica). Al comparar las líneas con sus testigos, se observa que el grupo Tunkahuan (S20, S39, S44) obtuvo ganancia genética en rendimiento (2.635,25 a 2.699,83 kg ha-1). El análisis de correlación mostró que hay asociación significativa entre las variables altura de la planta y longitud de panoja (0,739) por una parte, y por otra entre rendimiento y peso de 1.000 granos (0,647). SL47 testigo alcanzó el mayor índice de selección (0,960), mostrándose superior a las demás líneas.

Keywords : ganancia genética; índice de selección; precocidad; mildeo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License