SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue1Imbibition and percentage of germination of cape gooseberry (Physalis peruviana L.) seeds under NaCl stressNode appearance model for substrate grown carnation (Dianthus caryophyllus L.) cv. Delphi author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Agronomía Colombiana

Print version ISSN 0120-9965

Abstract

JARMA O, Alfredo; CARRANZA G, Carlos  and  CLAVIJO P, Jairo. Captación y uso de la radiación en plantas de estevia (Stevia rebaudiana Bert.) en el Caribe colombiano. Agron. colomb. [online]. 2010, vol.28, n.1, pp.37-46. ISSN 0120-9965.

La captación y uso eficiente de la radiación en estevia, especie productora de edulcorantes no calóricos, es un aspecto fundamental de su explotación en regiones cálidas del Neotrópico colombiano. Sin embargo, los trabajos sobre estos aspectos son escasos. La presente investigación se realizo en el municipio de Montería (Córdoba, Colombia) durante las estaciones secas de 2007 y 2008 (E1 y E2), para determinar el efecto de la radiación fotosintéticamente activa (RFA) sobre la producción de biomasa de los genotipos Morita 1 (M1) y Morita 2 (M2), establecidos a densidades de siembra de 25,00; 12,50 y 6,25 plantas/m2. En ambas estaciones se uso un diseño experimental de bloques completos al azar con arreglo factorial 2 x 3. Se utilizo un modelo matemático que calculó la tasa de acumulación diaria de masa seca (MS) en hojas y tallo (simulada con el método de integración de Euler), a partir de la RFA, la fracción de la RFA interceptada por el dosel (FLINT) y el uso eficiente de la radiación (UER). En E1 se presentaron en promedio 3 MJ m-2 dia-1 mas que en E2, y un desarrollo del índice de área foliar IAF (3,12±0,02) que fue casi tres veces el registrado en E2. Consecuentemente, el valor mas alto del coeficiente de extinción de luz a través del dosel (k = 0,21) lo registro M2 durante la estación E1, a la densidad de 25 plantas/m2. Durante este mismo periodo se observaron los valores mas altos de UER (2,04 g MJ RFA) y el máximo porcentaje de distribución de MS total hacia las hojas, que fue del 60% en M2

Keywords : distribución de materia seca; modelos de simulación; radiación fotosintéticamente activa; dulzura.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License