SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue2Presence of four viruses in some field accessions of the Colombian Potato Central CollectionEffect of some essential oils on the growth of Phytophthora infestans (Mont.) de Bary under laboratory conditions author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Agronomía Colombiana

Print version ISSN 0120-9965

Abstract

MOLINA-VARGAS, Luis Federico  and  MELO-MARTINEZ, Sandra Esperanza. Importancia del método estadístico para el cálculo de la CE50 y CE95 de algunos isotiocianatos evaluados contra Rhizoctonia solani Kühn. Agron. colomb. [online]. 2010, vol.28, n.2, pp.235-244. ISSN 0120-9965.

En el marco de la evaluación del efecto de algunos isotiocianatos (ITC) sobre el crecimiento de Rhizoctonia solani Kühn, la presente investigación establece también si el método estadístico utilizado determina diferencias considerables en los valores de la concentración efectiva media (CE50) y la concentración efectiva 95 (CE95) de estos compuestos. Para ello se realizó un experimento in vitro, y se estimaron dichos valores mediante regresiones lineales y no lineales. Los compuestos evaluados contra R. solani AG-3 fueron: alil isotiocianato (AITC), bencil isotiocianato (BITC), fenil isotiocianato (PITC), fenetil isotiocianato (PEITC) y metil isotiocianato (MITC). El ensayo se llevó a cabo en el Laboratorio de Biotecnología de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Manteniendo agitación constante, se prepararon diluciones de los ITC utilizando metanol como solvente, para obtener las concentraciones 0,0; 0,01; 0,1; 1,0 y 10,0%, que correspondieron a los distintos tratamientos evaluados. En cada uno de ellos se agregaron 50 mL de una de estas soluciones a las unidades experimentales, consistentes en cajas de petri con medio PDA y micelio de R. solani AG-3, selladas herméticamente y almacenadas a temperatura ambiente. Pasadas 72 y 144 horas después de la aplicación de los tratamientos (hdt), se tomaron fotografías digitales para calcular el área de crecimiento micelial con el software MapMaker® 3.5. Esto permitió obtener la Concentración Efectiva Media (CE50) y la Concentración Efectiva 95 (CE95) mediante regresiones lineales, no lineales (modelos Gompertz, logístico y polinómico) y análisis Probit. Los valores obtenidos a partir de este último distan bastante de lo observado, que a su vez coincide con los valores encontrados por regresión lineal. A la concentración del 10%, todos los ITC, excepto PEITC, mostraron un efecto inhibitorio total. Por su parte, BITC mantuvo su efecto fungistático hasta 21 días después de aplicados los tratamientos, mientras que PITC, AITC y MITC mantuvieron un efecto fungistático más prolongado, inclusive hasta un año después de iniciados los tratamientos.

Keywords : Gompertz; logístico; polinómico; Probit; regresiones.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License