SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue3Detection and genome characterization of Potato virus Y isolates infecting potato (Solanum tuberosum L.) in La Union (Antioquia, Colombia)Physicochemical characteristics of blackberry (Rubus glaucus Benth.) fruits from four production zones of Cundinamarca, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Agronomía Colombiana

Print version ISSN 0120-9965

Abstract

BAYONA-RODRIGUEZ, Cristihian Jarri; OCHOA-CADAVID, Iván  and  ROMERO, Hernán Mauricio. Impacto de la época seca sobre el intercambio de gases en progenies de palma de aceite (Elaeis guineensis) y del híbrido interespecífico (Elaeis oleifera x Elaeis guineensis) bajo condiciones de campo en la zona oriental de Colombia. Agron. colomb. [online]. 2016, vol.34, n.3, pp.329-335. ISSN 0120-9965.  https://doi.org/10.15446/agron.colomb.v34n3.55565.

En la hacienda Cuernavaca de la plantación Unipalma S.A. ubicada en el municipio de Paratebueno (Cundinamarca, Colombia) se encuentran sembradas desde el año 2004 palmas de la especie Elaeis guineensis y del híbrido interespecífico (E. guineensis x E. oleifera). Las palmas están ubicadas en dos lotes Mecasaragua y la Aurora, estos sitios han presentado la siguiente condición durante las épocas secas: el primero nunca ha tenido suministro de agua y el segundo siempre ha tenido riego por inundación de acuerdo a los parámetros de la plantación. En este trabajo se evaluaron parámetros fisiológicos (intercambio de gases y potenciales hídricos) en tres épocas del año 2013 (época seca, transición seca-húmeda y época húmeda). En el lote sin suministro de agua se encontraron diferencias en el intercambio de gases entre épocas, adicionalmente hubo diferencia entre materiales durante la época seca, periodo en el cual la fotosíntesis disminuyó hasta en un 75% comparada con palmas del lote con suministro de agua. En la Aurora no se encontraron diferencias entre épocas ni entre materiales. La especie E. guineensis mostró ser más sensible al efecto del déficit hídrico comparada con el híbrido interespecífico OxG. Ambos materiales, respondieron satisfactoriamente al inicio de lluvias nivelando sus tasas fotosintéticas evidenciando una excelente recuperación al evento estresante.

Keywords : fotosíntesis; transpiración; déficit hídrico; Llanos orientales..

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )