SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue2Potential yield and efficiency of N and K uptake in tubers of cvs. Capiro and Suprema (Solanum tuberosum Group Andigenum)Life plan for the Yaquivá indigenous reservation in the municipality of Inza, Cauca Colombia, from the perspective of agroecology author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Agronomía Colombiana

Print version ISSN 0120-9965

Abstract

CARDONA, William; GALINDO, Julio; BOLANOS, Martha  and  RAMIREZ, María. Growth response surface for optimizing fertilization in Andean blackberry (Rubus glaucus Benth.) nurseries. Agron. colomb. [online]. 2018, vol.36, n.2, pp.135-142. ISSN 0120-9965.  https://doi.org/10.15446/agron.colomb.v36n2.70274.

La fertilización en suelos cultivados con mora se ha realizado empíricamente, puesto que no se tiene pleno conocimiento de sus requerimientos nutricionales. Tomando como base lo anterior, el objetivo de esta investigación fue estimar el efecto de dosis variables de N, P, K y Ca sobre el crecimiento de la mora sin espinas en vivero. La investigación se realizó en los invernaderos de AGROSAVIA C. I. Tibaitatá (Mosquera, Colombia), utilizando vitroplántulas sembradas en turba, arena y cascarilla de arroz (2:1:1). Se estableció un diseño en bloques completos al azar con 25 tratamientos y 15 plantas por unidad experimental. La frecuencia de aplicación fue cada cuatro días durante tres meses, con un volumen de solución nutritiva de 44 mL/planta, incrementando la concentración cada mes. Se realizaron muestreos destructivos a los 30, 60 y 90 días después del trasplante, registrando altura de planta, área foliar, longitud y volumen radical, número de folíolos y masa seca en hoja, tallo y raíz. Se trabajaron modelos de regresión determinando significancia (P<0,05 y <0,01) entre variables utilizando el software SAS 9.3. La dosis 36 N - 43 P2O5 - 18 K2O - 9 CaO g/ planta permitió mejor desarrollo radical en masa y longitud, mayor número de foliolos, longitud aérea y masa seca foliar.

Keywords : vitroplántulas; masa seca; dosis óptima; tasa de aplicación.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )