SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue3Water potential in cape gooseberry (Physalis peruviana L.) plants subjected to different irrigation treatments and doses of calciumValue chain analysis of panela production in Utica, Colombia and alternatives for improving its practices author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Agronomía Colombiana

Print version ISSN 0120-9965

Abstract

PACHON-ARIZA, Fabio; BOKELMANN, Wolfgang  and  RAMIREZ-MIRANDA, César. Herencia y Patrimonios de Campesinado: un marco analítico para abordar el desarrollo rural. Agron. colomb. [online]. 2019, vol.37, n.3, pp.283-296. ISSN 0120-9965.  https://doi.org/10.15446/agron.colomb.v37n3.76757.

El término desarrollo rural es excepcionalmente multifacético, lo que dificulta su definición. Esta y otras características lo convierten en un "problema complejo", lo que significa que las consecuencias de los problemas de desarrollo rural pueden crear otros problemas. Hasta la fecha, la importante discusión sobre el desarrollo rural ha sido sobre productividad y asuntos económicos. Sin embargo, esta discusión tiene muchos aspectos cruciales como el medio ambiente, la infraestructura y el respeto de los derechos fundamentales. Este estudio describe los Patrimonios del Campesinado, un marco analítico alternativo para abordar el desarrollo rural. Este marco analítico toma temas importantes de otras perspectivas de desarrollo rural, pero está enfocado principalmente en los principios de la soberanía alimentaria. Patrimonios del campesinado se aleja del punto de vista del mercado, que convierte todo en un activo que se puede comercializar, y se enfoca en otras facetas del patrimonio. El campesinado tiene siete tipos de patrimonios: naturales, culturales, económicos, físicos, sociales, institucionales y humanos. Estos patrimonios son la base de la construcción de un nivel de vida que, a su vez, permitirá alcanzar plenos derechos para todos los habitantes rurales, es decir, el desarrollo rural.

Keywords : campesinos; investigación interdisciplinaria; calidad de vida; comunidades rurales; estrategias de desarrollo rural.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )