SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue1Selection of sowing date and biofertilization as alternatives to improve the yield and profitability of the F68 rice varietyDevelopment and validation of severity scales of avocado wilt complex caused by Phytophthora cinnamomi, Verticillium dahliae and hypoxia-anoxia disorder and their physiological responses in avocado plants author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Agronomía Colombiana

Print version ISSN 0120-9965

Abstract

MONTANO NOVOA, Daniela; BROCHERO, Helena Luisa  and  FRANCO-LARA, Liliana. ¿Puede Amplicephalus funzaensis Linnavuori 1968 (Hemiptera: Cicadellidae) transmitir fitoplasmas a fresa?. Agron. colomb. [online]. 2020, vol.38, n.1, pp.73-84. ISSN 0120-9965.  https://doi.org/10.15446/agron.colomb.v38n1.78583.

Los fitoplasmas son bacterias patógenas de plantas de la clase Mollicutes que carecen de pared celular, están restringidas al floema de sus hospederos vegetales, son difícilmente cultivables y son transmitidos por insectos vectores. Fitoplasmas de los grupos 16SrI y 16SrVII se han asociado a enfermedades en árboles urbanos de la Sabana de Bogotá y en cultivos de fresa y papa de Cundinamarca, Colombia. El objetivo de este trabajo fue evaluar si el conocido vector Amplicephalus fun-zaensis (Hemipera: Cicadellidae) podía transmitir fitoplasmas a fresa Fragaria x ananassa en condiciones semicontroladas. A. funzaensis, naturalmente infectados con fitoplasmas, cuyo hospedero era Cenchrus clandestinus se utilizaron para realizar ensayos de transmisión en plantas F. x ananassa var. Monterrey. Siete meses posteriores a la herbivoría por estos insectos, las plantas no presentaban síntomas asociados a fitoplasmas, a pesar de que más de un tercio de estos insectos portaban fitoplasmas. En total, en este trabajo se evaluaron 120 individuos de A. funzaensis para la presencia de fitoplasmas por métodos moleculares; de estos, 46 (38%) fueron positivos para fito-plasmas, mostrando la existencia de poblaciones de insectos con un número alto de individuos que son fuente potencial de inóculo para la transmisión del patógeno. Además, para la identificación molecular de A. funzaensis, se generó un código de barras de ADN partir de una secuencia del gen citocromo c oxidasa (COI).

Keywords : insectos vectores; código de barras de ADN; citocromo c oxidasa; gen COI.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )