SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue1Características bioquímicas y capacidad neutralizante de cuatro antivenenos polivalentes frente a los efectos farmacológicos y enzimáticos del veneno de Bothrops asper y Porthidium nasutum de Antioquia y ChocóIncontinencia urinaria author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Iatreia

Print version ISSN 0121-0793

Abstract

CORDOBA PORRAS, ALFONSO  and  MENESES LONDONO, BEATRIZ E.. La hipermocisteinemia un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular, fácil de modificar. Iatreia [online]. 2002, vol.15, n.1, pp.16-21. ISSN 0121-0793.

LA HOMOCISTEÍNA (HCY), ES UN METABOLITO INTERMEDIARIO en la conversión de metionina a cisteína. La eliminación metabólica de esta sustancia es dependiente de las vitaminas B6, B12 y ácido fólico y de enzimas tales como la cistationina β-sintasa, metionina sintasa y metilenotetrahidrofolato reductasa. Los denominadores comunes en las deficiencias hereditarias de una de estas enzimas o de las que intervienen en metabolismo del folato o de la vitamina B12 son el aumento severo de Hcy en sangre y las enfermedades cardiovasculares. A partir de estas observaciones, se empezó a relacionar Hcy en sangre y las enfermedades cardiovasculares. A partir de estas observaciones, se empezó a relacionar Hcy con enfermedad vascular. Los estudios de las dos últimas décadas también señalan al aumento moderado de Hcy como un factor de riesgo de alteraciones vasculares. Este metabolito por mecanismo que incluyen activación de algunos factores de la coagulación e inactivación de los anticoagulantes naturales favorece la formación de trombos y el daño del endotelio vascular. El aumento de esta sustancia es fácil de modificar mediante intervención dietética o farmacológica. Por este motivo la Hcy constituye un parámetro analítico de utilización creciente en la práctica clínica, enpacientes con enfermedades cardiovasculares, en el diagnóstico y monitorización de la respuesta al tratamiento de anemias por déficit de vitaminas B12 y/o ácido fólico, en la valoración del riesgo de padecer defectos del tubo neural o aborto espontáneo, sobre todo en aquellos casos en que éstos son repetitivos.

Keywords : HOMOCISTEÍNA; ÁCIDO FÓLICO; VITAMINA B6 Y B12; ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )