SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue3Therapeutic paracentesis in cirrhotic patients: A reviewPhysiopathology, importance and usefulness of lactate in patients with sepsis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Iatreia

Print version ISSN 0121-0793

Abstract

TORO VASQUEZ, Juan Pablo  and  MADRID VELEZ, Jorge Alberto. Tumores del estroma gastrointestinal (GIST): papel del cirujano en la era de la medicina molecular. Iatreia [online]. 2010, vol.23, n.3, pp.268-277. ISSN 0121-0793.

Los tumores del estroma gastrointestinal (GIST, por la sigla en inglés de gastrointestinal stromal tumors) son neoplasias no epiteliales del tubo digestivo y del mesenterio caracterizadas por un patrón histológico y de inmunohistoquímica específico. Hasta 1983 se las clasificaba erróneamente como leiomiomas, leiomioblastomas y leiomiosarcomas; en ese año Mazur y Clark acuñaron el término ''tumor estromal''. Los GIST constituyen menos del 1% de los tumores malignos del tracto gastrointestinal y el 5% de los todos los sarcomas, con una incidencia de 0,68/100.000 habitantes. Se ha documentado que estos tumores son el resultado de mutaciones de los protoncogenes c-Kit y PDGFRα que alteran las cascadas de señales intracelulares. Pueden ocurrir desde el esófago hasta el ano y su forma de presentación clínica depende de la localización y el tamaño. Los GIST primarios son de tratamiento quirúrgico, mientras que en la fase avanzada se puede recurrir a la terapia molecular dirigida, luego del desarrollo del mesilato de imatinib. Hay controversia sobre las terapias adyuvante y neoadyuvante. El presente artículo es una actualización sobre los GIST con base en la literatura disponible al respecto.

Keywords : Cirugía laparoscópica; GIST; Mesilato de imatinib; Tumores del estroma grastrointestinal.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License