SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue2Enzymatic dissociation of long muscles from mice: a model for the study of skeletal muscle fiber typesRivaroxaban versus low weight heparins for venous thromboembolism prophylaxis after major hip and knee arthroplasty: systematic review and metaanalysis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Iatreia

Print version ISSN 0121-0793

Abstract

ATEHORTUA BAENA, Pahola Shyrley et al. Evolución a largo plazo de los niños con diagnóstico de síndrome nefrótico atendidos en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Medellín, entre enero de 1960 y diciembre de 2009. Iatreia [online]. 2013, vol.26, n.2, pp.127-135. ISSN 0121-0793.

Introducción: el síndrome nefrótico (SN) es una de las enfermedades glomerulares más frecuentes en la infancia y son pocos los estudios realizados en Colombia sobre esta enfermedad. Objetivo: describir las características clínicas y epidemiológicas de los niños con SN atendidos en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl, de Medellín, Colombia, entre los años 1960-2009. Metodología: estudio descriptivo retrospectivo. Resultados: el 87,9% de los pacientes fueron corticosensibles, entre 1,7%-5,4% se tornaron corticorresistentes. La histopatología predominante fue la del síndrome nefrótico con cambios mínimos (43,6%) seguida por la glomeruloesclerosis focal y segmentaria (37,3%). El 40% requirieron inmunosupresión adicional; en 88,8% de estos se utilizó ciclofosfamida con remisión en 85,7%. Se presentaron complicaciones en 56% y 52% de ellas fueron infecciosas. El 9% de los pacientes llegaron a la insuficiencia renal crónica. La tasa de mortalidad fue del 5,7%. Discusión: esta es una de las series más grandes de pacientes con SN reportadas hasta el momento y con un período de seguimiento de hasta 35 años, lo que aporta información valiosa sobre el comportamiento local de la enfermedad y la respuesta al tratamiento inmunosupresor, El seguimiento a largo plazo de estos pacientes es fundamental para ofrecer el mejor tratamiento disponible y nos plantea nuevos interrogantes sobre la evolución del SN en nuestra población.

Keywords : Ciclofosfamida; Insuficiencia Renal Crónica; Síndrome Nefrótico.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )