SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue1Reliability and construct validity of the Colombian version of the quality of life instrument Skindex-29 © in Medellin, ColombiaEpilepsy, physical activity and sports author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Iatreia

Print version ISSN 0121-0793

Abstract

MONTERROSA-CASTRO, Álvaro; ARTETA-ACOSTA, Cindy  and  ULLOQUE-CAAMANO, Liezel. Violencia doméstica en adolescentes embarazadas: caracterización de la pareja y prevalencia de las formas de expresión. Iatreia [online]. 2017, vol.30, n.1, pp.34-46. ISSN 0121-0793.  https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.v30n1a03.

Introducción:

el embarazo en adolescentes y la violencia doméstica (VD) son problemas mundiales, cuya prevalencia está influenciada por factores culturales.

Objetivo:

caracterizar a las embarazadas adolescentes y a sus parejas sexuales y determinar la prevalencia de VD psicológica, física y sexual.

Metodología:

estudio transversal en 406 adolescentes colombianas gestantes. Se registraron las características sociodemográficas y se aplicaron las escalas Are you being abused? y Abuse Assessment Screen. La primera establece la VD por la pareja y la segunda, la VD en alguna época, en el último año o en el embarazo.

Resultados:

edad: 16,5 ± 1,5 años; 92,9 % en adolescencia tardía; promedio de escolaridad 9 años; deserción escolar al quedar en embarazo: 50,0 %; dependencia de los padres antes y después del embarazo: 70,0 %. Frecuencia de VD por la pareja 7,1 %; VD física 6,7 %; VD psicológica 3,7 % y VD sexual 2,2 %. VD por la pareja, el marido u otra persona: 12,4 %; maltrato físico o emocional por la pareja u otra persona: 21,7 %; miedo a la pareja: 3,4 %. El consumo de alcohol todos los fines de semana por la pareja fue un factor significativo de riesgo para VD.

Conclusión:

es alta la frecuencia de VD contra las adolescentes embarazadas y el consumo de alcohol por parte de la pareja es un factor de riesgo importante para sufrirlá.

Keywords : Abuso de Pareja; Embarazo Adolescente; Maltrato Conyugal; Servicios de Salud del Adolescente; Violencia Doméstica.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )