SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue3Open versus Laparoscopic Splenectomy: Experience at Fundación Cardioinfantil-Instituto de Cardiología, Bogotá-Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Iatreia

Print version ISSN 0121-0793

Abstract

ACEVEDO-ARROYAVE, Luis Miguel; ROJAS, Manuel Andrés  and  VELASQUEZ, Juan Manuel. Técnica de plastinación de la Universidad de Antioquia: una adaptación del método estándar alemán. Iatreia [online]. 2018, vol.31, n.3, pp.228-239. ISSN 0121-0793.  https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.v31n3a01.

Introducción:

la plastinación es una técnica de conservación de componentes anatómicos que consiste en reemplazar las moléculas de agua por un polímero. Esto se logra en cuatro etapas (fijación, deshidratación, impregnación forzada y curado). Con base en ello nuestro objetivo fue adaptar el método estándar alemán, a las condiciones propias del Laboratorio de Plastinación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia (UDEA).

Materiales y métodos:

se adaptó el método estándar alemán al reemplazar el agente deshidratante original, la acetona, por alcohol isopropílico. Fue necesario modificar la temperatura de la etapa de impregnación forzada en la técnica estándar alemana, realizada en su totalidad en frío. Esto hace que la técnica adaptada requiera realizar una segunda impregnación a temperatura ambiente.

Resultados:

se han obtenido 343 piezas plastinadas, de estas, 150 mediante el protocolo de plastinación UDEA, con las características descritas en el método estándar alemán: secas, inodoras, de aspecto natural y duradero.

Discusión:

aunque la técnica de plastinación de la UDEA aumenta el consumo de polímeros, es favorable en la relación costo/beneficio, pues disminuye los costos respecto a la aplicación de la técnica estándar alemana en nuestro medio. Emplear piezas plastinadas para la enseñanza tiene distintas ventajas. Permite reemplazar el uso de la conservación de piezas a base de formaldehído, evitando la exposición al mismo y sus efectos nocivos para la salud; por lo cual el uso de la misma ha ayudado a fortalecer diversos programas académicos en nuestra facultad.

Keywords : Conservación; Docencia; Laboratorio; Modelos Anatómicos; Morfología.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )