SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue3Dengue immunopathology: Importance and participation of monocytes and their subsetsA case report of type 1 diabetes mellitus and factitious hypoglycemia in a patient with Munchausen Syndrome author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Iatreia

Print version ISSN 0121-0793

Abstract

RODRIGUEZ-CONSTAIN, Juan Sebastián et al. Síndrome de Brugada. Aspectos fisiopatológicos, clínicos y su asociación con enfermedades infecciosas. Iatreia [online]. 2019, vol.32, n.3, pp.217-231. ISSN 0121-0793.  https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.19.

El síndrome de Brugada (SBr) es una enfermedad cardiaca no estructural que afecta los canales iónicos cardiacos, caracterizado por manifestaciones clínicas como arritmias, taquicardia, síncope y muerte súbita, entre otras. Su diagnóstico es netamente electrocardiográfico, con un patrón altamente sugestivo pero no patognomónico, por lo que existen diagnósticos diferenciales desde el punto de vista electrocardiográfico. Existen tres patrones electrocardiográficos en los pacientes con SBr, de los cuales el tipo I es el patrón más característico. Actualmente, múltiples genes se han relacionado con la presentación de este síndrome, entre los cuales se destaca el gen SCN5A, el más descrito en la literatura. Se conoce que este síndrome es más frecuente en el género masculino; sin embargo, no existen estudios epidemiológicos en Latinoamérica que lo confirmen. Pese a que la investigación alrededor de los mecanismos causales del síndrome ha avanzado, existen varias cuestiones sin resolver, como su desenmascaramiento por los signos que producen algunas enfermedades infecciosas causadas principalmente por virus. Por lo tanto, dada la relevancia clínica del tema para el médico general y para el especialista, el objetivo de esta revisión es describir no solo aspectos fisiopatológicos y clínicos de la enfermedad, sino también resaltar casos de pacientes con enfermedades infecciosas quienes posteriormente han sido diagnosticados con el síndrome de Brugada.

Keywords : Electrocardiografía; Enfermedades Infecciosas; Síndrome de Brugada.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )