SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue44Supply chain optimization with variable demand by considering financial criteria and scenariosDetection of lies by Facial thermal imagery analysis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad de Ingeniería

Print version ISSN 0121-1129

Abstract

QUINTERO-JARAMILLO, Javier Andrés; MURILLO-ARANGO, Walter  and  CERON-SALAZAR, Ivonne Ximena. Uso de agua termal como coagulante natural para el tratamiento de agua residual doméstica. Rev. Fac. ing. [online]. 2017, vol.26, n.44, pp.35-45. ISSN 0121-1129.  https://doi.org/10.19053/01211129.v26.n44.2017.5770.

El consumo del agua y, por ende, la cantidad de agua residual producida, ha venido aumentado, proporcionalmente, con el crecimiento de la población. El excesivo uso de coagulantes inorgánicos, como el sulfato de aluminio, en los procesos de tratamiento de agua residual doméstica, contribuye a generar altos impactos negativos y riesgos para los organismos vivos; además, estos tienen baja biodegradabilidad, incrementan el contenido de metales en los efluentes y generan lodos tóxicos. En consecuencia, la búsqueda de procesos limpios y sostenibles para el tratamiento de aguas residuales domésticas se ha incrementado en los últimos años, como alternativa para reducir los contaminantes que son vertidos en aguas superficiales. En este trabajo se estudió el potencial uso del agua termal como coagulante natural para el tratamiento del agua residual doméstica de la ciudad de Manizales (departamento de Caldas, Colombia). El efecto de la dosis de agua termal como coagulante fue analizado y comparado con los resultados obtenidos en las mismas condiciones con el coagulante convencional (sulfato de aluminio). Se encontró una dosis óptima igual a 140 mg/l para sulfato de aluminio y de 35 ml/l para el agua termal, obteniendo porcentajes de remoción de turbiedad de 98,1 % en ambos coagulantes. Finalmente, se encontró que el agua termal es una alternativa técnica que podría reemplazar el sulfato de aluminio, como coagulante natural para el tratamiento de agua residual doméstica, siendo un coagulante versátil para la eliminación de los principales contaminantes, como sólidos y materia orgánica que pueden obstaculizar el rendimiento de los procesos biológicos posteriores.

Keywords : agua residual doméstica; agua termal; coagulación; remoción de contaminantes; tratamiento del agua.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )