SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue46Morphological and physicochemical characterization of biochar produced by gasification of selected forestry speciesEvaluation of QoS in RF/U-R hybrid networks on 5th generation environments author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad de Ingeniería

Print version ISSN 0121-1129

Abstract

STRAUCH-GOMEZ, Franz Wilhelm et al. Imnótico: sostenibilidad y comodidad. Rev. Fac. ing. [online]. 2017, vol.26, n.46, pp.131-139. ISSN 0121-1129.  https://doi.org/10.19053/01211129.v26.n46.2017.7325.

Los juegos olímpicos tienen un impacto social, urbano, cultural y económico de larga duración sobre las ciudades que sirven de sedes. Para el caso específico de los juegos olímpicos juveniles, cuya sede será la ciudad de Buenos Aires (Argentina), se ha seleccionado la propuesta de construir una villa olímpica, que en un principio hospedará a los participantes de los juegos y luego se convertirá en vivienda de interés social. Por otra parte, el Comité Olímpico Internacional requiere y promueve el principio de sostenibilidad ambiental; por lo tanto, las ciudades anfitrionas deben adaptarse a celebrar los juegos sin dejar de lado el manejo óptimo de los recursos. Es en este contexto que tecnologías como la automatización de construcciones se vuelven relevantes, y pueden ser aplicadas para cumplir los objetivos de brindar calidad de vida y de trabajo sin ignorar el uso eficiente de la energía. Adicionalmente, este tipo de soluciones generan grandes retos que sirven para promover el avance de la ciencia y el compromiso social.

Keywords : Automatización; Comodidad; Inmótica; Olímpicos; Sostenibilidad.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )