SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue48Effect of copper-enriched layers on localized corrosion of aluminium-copper alloysImplementation of on electromagnetic system For controlling resistance and speed in indoor cycling author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad de Ingeniería

Print version ISSN 0121-1129

Abstract

CUERVO-OSORIO, Giovanni; JIMENEZ-VALENCIA, Ana María; MOSQUERA-AGUALIMPIA, Cristian  and  ESCOBAR-SIERRA, Diana Marcela. Elaboración da scaffolds de dióxido de titanio para aplicaciones médicas. Rev. Fac. ing. [online]. 2018, vol.27, n.48, pp.17-25. ISSN 0121-1129.  https://doi.org/10.19053/01211129.v27.n48.2018.8017.

El Sistema esquelético es vulnerable a lesiones y a perder hueso a lo largo de los años, lo que hace necesario el uso de implantes autólogos o alogénicos; sin embargo, estos implantes tienen complicaciones, como la cantidad limitada de hueso que se extrae y la muerte celular en el sitio de extracción; por lo tanto, se han desarrollado biomateriales como plataformas para el crecimiento celular (scaffolds). Los biomateriales tienen propiedades similares a las del hueso, lo que facilita su integración con el tejido óseo, ayudando a la regeneración de este. Tradicionales los implantes de cerámica son de hidroxiapatitas, pero, debido a sus pobres propiedades mecánicas, han sido reemplazados por cerámicas inertes, que tienen mejores propiedades mecánicas. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue fabricar scaffolds de dióxido de titanio, por medio de diferentes técnicas, utilizando colágeno, polivinil alcohol (PVA), cloruro de sodio y harina de maíz como aglutinante para influenciar el tamaño del poro. Los scaffolds se caracterizaron por medio de microscopía electrónica de barrido (SEM) y se evaluaron con pruebas de compresión y degradabilidad en un fluido corporal simulado (SBF). Los scaffolds elaborados presentaron comportamientos mecánicos que están entre el rango normal del hueso; el scaffold obtenido por medio de infiltración, con 10 % de PVA, presentó valores de fuerza de compresión (6.75 MPa), módulos elásticos (0.23 GPa) y porosidad (54-67 %) cercanos a aquellos reportados para el hueso trabecular.

Keywords : infiltración; moldeo por compresión; liofilización; scaffolds.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )