SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue51Functional and cost-benefits of geosynthetics as subgrade reinforcement in the design of flexible pavementCompact model with physical parameter prediction capability for RF amplifiers author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad de Ingeniería

Print version ISSN 0121-1129

Abstract

ARAGON-MORENO, Juan Antonio  and  LERMA-LERMA, Brayan David. Análisis espacio temporal (1981-2010) de la precipitación en la ciudad de Bogotá: avances en la generación de índices extremos. Rev. Fac. ing. [online]. 2019, vol.28, n.51, pp.51-71. ISSN 0121-1129.  https://doi.org/10.19053/01211129.v28.n51.2019.9123.

La investigación analizó los escenarios espaciales y temporales de eventos extremos de precipitación en Bogotá, Colombia, a partir del desarrollo de los índices de extremos climáticos avalados por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) y por su capacidad de predicción de tendencias climáticas. Se trabajaron datos de frecuencia diaria y registros de treinta años de 23 estaciones meteorológicas distribuidas ampliamente en la ciudad, con el fin de brindar la mayor cantidad de información espacial. Se controló la calidad y ausencia de datos. El perfil climatológico reveló dos regímenes pluviométricos mensuales en el área de estudio con valores de hasta 87.2 mm/día de precipitación, además se encontraron dos amplias zonas de convergencia de precipitación. Los índices evidenciaron una tendencia positiva regional salvo en el sur de la ciudad que se presentaron tendencias negativas, lo que proyectó notables cambios en la intensidad, duración y frecuencia de eventos extremos, de igual manera el análisis geoestadístico detalló la zona oriental con un amplio matiz en la dinámica hidrológica, apropiada para explorarse en futuras investigaciones. En última instancia, esta investigación se orienta en ampliar y divulgar información clave en la planeación y ordenación del territorio, así como también en la prevención y gestión del riesgo frente a escenarios de extremos climáticos como deslizamientos de tierra, inundaciones o sequias en ciudades situadas por encima de los 2000 m.s.n.m. y de esta manera ayudar a tomadores de decisiones, investigadores, profesores y estudiantes universitarios en emplear una metodología aprobada internacionalmente que unifica criterios para el cotejo de información climática.

Keywords : análisis estadístico; cambio climático; climatología; lluvia; pronóstico; toma de decisiones.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )