SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue54Comparison of in Batch Aerobic and Anaerobic Processes for the Degradation of Organic Matter in a Tropical ReservoirAssessment of Geotechnical Hazard due to Deep Excavations in Bogota Clays: A Contribution for Sustainability in Urban Environments author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad de Ingeniería

Print version ISSN 0121-1129On-line version ISSN 2357-5328

Abstract

AVELLA-CELY, Sandy-Enrique et al. Caracterización de las pérdidas de propagación en un entorno de laboratorio a 3.7 GHz en condición de línea de visión directa. Rev. Fac. ing. [online]. 2020, vol.29, n.54, e12015.  Epub Oct 30, 2020. ISSN 0121-1129.  https://doi.org/10.19053/01211129.v29.n54.2020.12015.

El objetivo de este trabajo es proponer modelos experimentales de las pérdidas de propagación para canales de comunicación en entornos indoor. Se ha efectuado una caracterización experimental de las pérdidas de propagación de acuerdo con la campaña de medidas llevada a cabo en un escenario típico de un campus universitario. Estas medidas fueron realizadas en un ambiente de laboratorio a 3.7 GHz en condiciones de línea de vista y con un enfoque de banda estrecha. Las mediciones se hicieron en la noche, simulando condiciones de estacionariedad del canal de comunicaciones. Los resultados obtenidos muestran los valores de los parámetros del modelo Close-In (CI) a una distancia de referencia en espacio libre, y del modelo Floating-Intercept (FI) en términos de la distancia de separación entre el transmisor y receptor. Se debe notar que dichos valores de los modelos de pérdidas de propagación se han extraído aplicando técnicas de regresión lineal a los datos medidos. Además, concuerdan con los valores del exponente de pérdidas de propagación presentados por otros investigadores en escenarios similares. Con la implementación de estos modelos se puede describir el comportamiento de las pérdidas de propagación en este tipo de entornos, sin embargo, es necesario hacer más campañas de medición para mejorar los conocimientos de las características del canal de propagación. También, para obtener una mejor precisión en los resultados obtenidos, con el fin de optimizar el despliegue y desempeño de las futuras redes de quinta generación (5G), que combinen los entornos indoor para la prestación de sus servicios y aplicaciones.

Keywords : 5G; ambientes indoor; caracterización de canal; exponente de pérdidas de propagación; medidas de canal; modelos de canal.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )