SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue61Theoretical and Practical Determination of a Binary Mixture of AISI 316 Steel Powders to Increase Corrosion Resistance in Powder Metallurgical PartsIoT System for Monitoring and Analysing Physiological Variables in Athletes author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad de Ingeniería

Print version ISSN 0121-1129On-line version ISSN 2357-5328

Abstract

LLANOS-MOSQUERA, José-Miguel; HIDALGO-SUAREZ, Carlos-Giovanny  and  BUCHELI-GUERRERO, Víctor-Andrés. Estrategia basada en la metodología Computer-Supported Collaborative Learning para la formación de grupos de trabajo automáticos en un curso de introducción a la programación (CS1). Rev. Fac. ing. [online]. 2022, vol.31, n.61, e203.  Epub Oct 26, 2022. ISSN 0121-1129.  https://doi.org/10.19053/01211129.v31.n61.2022.14368.

Los cursos de Introducción a la programación presentan bajas calificaciones de los estudiantes, esto se refleja en las altas tasas de mortalidad y deserción académica. En este sentido, buscando formas de mejorar y apoyar el rendimiento académico de los estudiantes del curso CS1 - Fundamentos de Programación Orientada a Objetos (FPOO), este artículo propone una estrategia basada en la metodología Computer-Supported Collaborative Learning (CSCL) apoyada por un algoritmo para la formación de grupos de trabajo automáticos, que busca motivar a los estudiantes y permite adquirir conocimientos de forma homogénea en el desarrollo de actividades de programación. Bajo el marco del diseño cuasi experimental, se implementó la estrategia para diferentes actividades evaluativas en el curso FPOO, que permitió responder cuestiones relacionadas con la mejora de la calificación final de un estudiante utilizando la formación de grupos de trabajo automáticos en comparación a la formación de grupos de trabajo tradicional, y los resultados que se generan en las calificaciones cuando se desarrollan actividades sin formación de grupos. Los experimentos de este trabajo demuestran que el uso de la estrategia de colaboración mejora las calificaciones de los estudiantes en 22% en laboratorios y 20% en el proyecto final. Además, permite intercambiar conocimientos para resolver una tarea de programación. Finalmente, en este trabajo se concluye que el desarrollo de estrategias que integran la colaboración impacta positivamente en el proceso de aprendizaje de programación, mejorando significativamente las calificaciones del estudiante y las habilidades interpersonales que incentivan a mejorar el aprendizaje en los cursos de programación.

Keywords : Aprendizaje colaborativo; educación tecnológica; evaluación automática de código fuente; formación automática de grupos; programación de computadores.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )