SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue25GUILD LEGISLATION AND SOCIAL PRACTICES: THE ARTISANS OF PASTO (1796-1850)CONTEMPORARY ISSUES AND TENDENCIES IN FAMILY AND URBAN LIFE IN MEDELLIN author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Historia Crítica

Print version ISSN 0121-1617

Abstract

LAURENT, Muriel. NUEVA FRANCIA Y NUEVA GRANADA FRENTE AL CONTRABANDO: REFLEXIONES SOBRE EL COMERCIO ILÍCITO EN EL CONTEXTO COLONIAL. hist.crit. [online]. 2003, n.25, pp.137-163. ISSN 0121-1617.

En este artículo se presentan unas reflexiones sobre el fenómeno del contrabando a partir de los casos de dos colonias del continente americano, la Nueva Francia y la Nueva Granada, en los siglos XVII y XVIII. Nuestro propósito consiste en destacar los rasgos comunes del comercio ilícito en dos colonias que presentan por lo demás unas diferencias notables. Concretamente, se detallan cinco rasgos que comparten la Nueva Francia y la Nueva Granada en cuanto a la existencia del contrabando y permiten inclusive explicar su persistencia durante todo el periodo colonial. Primero, la necesidad socio-económica que subyace a la aparición y al mantenimiento del contrabando. Segundo, las medidas tomadas por las autoridades para reprimir la actividad ilegal. Tercero, el papel de los comerciantes y su autonomía relativa frente a la autoridad. Cuarto, el tema de la rentabilidad y del consecuente enriquecimiento, atravesado por la corrupción y el funcionamiento de las redes sociales en los asuntos oficiales. Quinto, la presencia indígena en los territorios conquistados, su convivencia con las autoridades y su relación con el comercio.

Keywords : contrabando; nueva francia; nueva granada; mercantilismo; comerciantes; indígenas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License