SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue27SIMÓN BOLÍVAR IN AMERICAN HISTORICAL LITERATURE author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Historia Crítica

Print version ISSN 0121-1617

Abstract

OSORIO, Laura. LOS PUEBLOS DE INDIOS VINCULADOS CON LAS POLÍTICAS DE SEPARACIÓN RESIDENCIAL EN EL NUEVO REINO DE GRANADA. hist.crit. [online]. 2004, n.27, pp.277-298. ISSN 0121-1617.

Uno de los puntos de partida de la política social de la Corona española en América y específicamente en el Nuevo Reino de Granada fue el dualismo o división entre la comunidad o república de los españoles y la República de Indios. La denominación de lo <humano> pasaba por el <vivir congregado> a <son de campana> o <en policía> en <república>. Lo que se concretaba en dos dimensiones interrelacionadas: por un lado, en el diseño de una determinada configuración espacial urbana jerarquizada. Por otro lado, en la promoción de un tipo de sujeto que respondía a estas condiciones de <convivencia>, y la condena de los que no se inscribían en esta forma <ordenada> de vivir. De este modo, las políticas de reducción en los pueblos de indios, en principio diferenciados de la ciudad que era concebida como el espacio de la <civilización> los <blancos> y <otras gentes>, se reforzaban de forma lógica con mecanismos como las políticas de separación residencial. Sin embargo, esta visión ideal de orden socio- espacial se enfrentaría en la práctica, por una parte, a la necesidad de los españoles de la cercanía de los indígenas por diversos motivos, especialmente de orden económico y, por otra parte, a las <perturbaciones> generadas por las dinámicas del mestizaje.

Keywords : colonia; pueblos de indios; políticas de separación residencial; sujeto; espacio; república; ciudad; mestizaje; civilización; forasteros; vagabundos; ociosos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License