SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue30‘The influence of climate on living beings' and the enlightened rhetoric of the Semanario del Nuevo Reyno de GranadaThe romantic philosophy of History in Herder and its contributions to La Joven Argentina of the 19th century author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Historia Crítica

Print version ISSN 0121-1617

Abstract

CASTANO PAREJA, Yoer Javier. “Rinden culto a Baco, Venus y Cupido”: juegos y actividades lúdicas en la Provincia de Antioquia y otras zonas neogranadinas, siglos XVII - XVIII . hist.crit. [online]. 2005, n.30, pp.115-138. ISSN 0121-1617.

En la sociedad colonial se desarrollaban actividades lúdicas con las que se transgredía el orden moral y jerárquico de la sociedad. Hasta llegaba a hacerse burla de los roles de género, pues los hombres se disfrazaban y se comportaban como mujeres, y viceversa. Negros y blancos se sentaban a la mesa a jugar, como iguales, en el espacio permisivo de las fiestas patronales. No faltaban los bailes insinuantes y eróticos que despertaban la libido, muchos de ellos condenados por el fuero eclesiástico. Máscaras y disfraces ocultaban la verdadera identidad de los individuos, lo que era una ocasión propicia para hacerle bromas pesadas a amigos y rivales. De otro lado, se llevaban a cabo competencias a caballo, en las que no eran desconocidas las trampas y las tácticas sucias. Este artículo muestra que, en el período colonial, el espíritu lúdico no estaba ausente, como comúnmente se concibe.

Keywords : Juego; jugadores; lúdica; fiestas; diversiones; entretenimientos; competencias; timadores; tramposos; corridas de toros; naipes; Borbones; prohibiciones.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License