SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue31What is new in the history of science and imperialism? Local knowledge, colonial dynamics and the role of the United States in twentieth-century science author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Historia Crítica

Print version ISSN 0121-1617

Abstract

ALJURI PIMIENTO, Juan Camilo. Una analogía sobre el tiempo: entre historiografía e historiofotía, Octubre y Koyaanisqatsi. hist.crit. [online]. 2006, n.31, pp.173-185. ISSN 0121-1617.

En este artículo partimos de la base de que la temporalidad en el cine y en la historiografía es diferente. Mientras que en esta última es usual hablar de acontecimiento, coyuntura, larga duración y ciclos, por ejemplo, en el cine son más comunes términos como ralenti, condensación, aceleración e inversión. A pesar de esta diferencia, sostenemos que la representación fílmica reproduce, en el tipo de lenguaje que le es propio, concepciones de temporalidad que maneja la historia. Para mostrar la forma como operaría esta ‘traducción’, siguiendo el concepto de historiofotía acuñado por Hayden White, el artículo analiza las películas Octubre de Eisenstein y Koyaanisqatsi de Reggio. Con este ejercicio se indaga en una de tantas maneras de explorar las posibilidades de utilizar el cine como fuente para los estudios historiográficos.

Keywords : Historiofotía; historiografía; Koyaanisqatsi; Octubre; tiempo; duración; cine; Eisenstein; Reggio.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License