SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue32The eulogy to difficulty as the narrative of regional identity in AntioquiaTerritory, disease, and population in the production of Colombian tropical geography, 1872-1934 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Historia Crítica

Print version ISSN 0121-1617

Abstract

DEL CASTILLO, Lina. "Prefiriendo siempre á los agrimensores científicos". Discriminación en la medición y el reparto de resguardos indígenas en el altiplano cundiboyacense, 1821-1854. hist.crit. [online]. 2006, n.32, pp.68-93. ISSN 0121-1617.

El artículo examina el proceso de medición y reparto de los resguardos indígenas en la Nueva Granada y sostiene que este proceso estuvo cargado de conflictos interminables. Demuestra cómo los prejuicios basados en percepciones de diferencias de etnicidad y de género jugaron un papel crítico en desatar conflicto cuando se intentó privatizar a los resguardos. El enfoque de las luchas se centró sobre el agrimensor: el que tenía el poder de nombrar al agrimensor podía controlar -en gran parte- la forma como las parcelas de los resguardos iban a ser distribuidas. Al nombrar agrimensores entrenados en el Colegio Militar, los gobernadores de Bogotá consolidaron su poder político sobre la medición y el reparto de resguardos, legitimaron un proceso cuyas reglas fomentaban la discriminación étnica y de género, y promovieron la reputación de ingenieros entrenados en el Colegio Militar como técnicos hábiles y neutrales, a pesar de los errores que estos también cometieron.

Keywords : Resguardos de indígenas; Bogotá; siglo XIX; Nueva Granada; etnicidad; género; agrimensura; Colegio Militar; ingeniería; tenencia de la tierra; tributo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License