SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue73“Practical Botanists and Zoologists”: Contributions of Amazonian Natives to Natural History Expeditions (1846-1865)90 Years since the “Constructive Cooperation” Policy. United States and the Chilean-Peruvian Dispute over Tacna and Arica, 1925-1929 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Historia Crítica

Print version ISSN 0121-1617

Abstract

CARUSO, Laura. La huelga, el carnaval y los comicios: el mundo del trabajo portuario en Buenos Aires y la configuración de una comunidad obrera, verano de 1904. hist.crit. [online]. 2019, n.73, pp.163-191. ISSN 0121-1617.  https://doi.org/10.7440/histcrit73.2019.08.

Objetivo/contexto:

El presente trabajo indaga sobre el proceso de configuración de una comunidad obrera en el puerto de Buenos Aires, resultado de la acción de los trabajadores y habitantes del barrio obrero a inicios del siglo XX.

Originalidad:

En el cruce de diversas historiografías (historia social, cultural y política), aquí se propone mirar de manera conjunta la dimensión laboral, la conflictividad obrera, el tiempo de la fiesta o carnaval y la participación electoral, para pensar, desde esta multiplicidad de eventos y experiencias, la aparición de una comunidad obrera radicalizada y con una particular identificación gestada en la movilización durante una época específica a comienzos del siglo XX.

Metodología:

A partir de una coyuntura significativa, como fueron los meses de fines de 1903 e inicios de 1904 en el barrio portuario, y basado en un variado conjunto de documentos (periódicos comerciales, barriales, gremiales, de las izquierdas, revistas de actualidad, informes policiales, fotografías, entre otros), el artículo reconstruye la experiencia obrera en los escenarios de la protesta, el carnaval y la votación para diputados celebrada durante ese verano. Al mismo tiempo, se ponderan aquí la dimensión territorial de la configuración comunitaria y los lugares centrales de la trama conformada por la protesta, la fiesta y las elecciones.

Conclusiones:

El análisis permite identificar que las sociabilidades obreras en el puerto consolidaron una comunidad, afincada en solidaridades familiares, corporativas, partidistas y vecinales obreras, en tiempos de movilización gremial, política y festiva, y de confrontación radicalizada con el Estado y las empresas.

Keywords : Buenos Aires; comunidad obrera; experiencia; mundo del trabajo portuario..

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )