SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue74From Horse to Electricity: An Environmental and Technological Outlook in the Transformation of the Tram System in Chile towards the End of the Nineteenth CenturyA Treasure Reserved for Science. The Unusual Beginnings of Nature Conservation in Colombia (1940s and 1950s) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Historia Crítica

Print version ISSN 0121-1617

Abstract

DUTRA E SILVA, Anderson  and  DUTRA E SILVA, Sandro. La naturaleza y la modernidad urbana de Goiânia en los discursos sobre la ciudad símbolo del oeste brasilero (1932-1942). hist.crit. [online]. 2019, n.74, pp.65-93. ISSN 0121-1617.  https://doi.org/10.7440/histcrit74.2019.04.

Objetivo/Contexto:

Este artículo presenta el contexto histórico de la creación de Goiânia, capital del estado de Goiás, construida en la década de 1930 como símbolo de la expansión de la frontera demográfica y agrícola en el centro de Brasil. La ciudad surgió a través del trabajo realizado por Pedro Ludovico Teixeira, nombrado interviniente estatal por el presidente Getúlio Vargas. El proceso de construcción se fundamentó en el discurso de los boosters, o promotores de la capital, que atribuyeron a la prometida “metrópoli” el poder de crear buenas oportunidades para el crecimiento económico. Para esto, se basaron en recursos naturales como los cursos de agua, la presencia de ricos bosques cercanos y el relieve ligeramente accidentado de la región del Cerrado.

Metodología:

El estudio utilizó documentación basada en informes técnicos, registros orales, fotografías, mapas, publicaciones periódicas y revistas de la época, así como bibliografía basada en los supuestos teóricos y metodológicos de la historia ambiental.

Originalidad:

La historiografía del Brasil Central a menudo se ha analizado desde la perspectiva de la frontera y no desde la perspectiva de la historia ambiental. En este documento, buscamos apropiarnos de estos dos temas, con el fin de reforzar la relación entre los procesos rurales y urbanos de la historia ambiental del Cerrado en el centro de Brasil.

Conclusiones:

El escenario real era diferente del anunciado, ya que la naturaleza era mucho más una barrera, que un elemento facilitador del desarrollo. Además, los ideales del urbanismo moderno fueron parcialmente abandonados debido al oportunismo de vender lotes. Y el crecimiento tuvo lugar, pero no por la abundancia de recursos naturales, sino por la transferencia de la capital, que retroalimentaba a medida que atraía nuevos habitantes.

Keywords : Brasil; frontera; historia; recursos naturales; urbanización..

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )