SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue79Plastic Artists and Communist Parties: David Alfaro Siqueiros' Trip to Montevideo and Buenos Aires in 1933 and Its Impact on Aesthetic-Political DebatesProcesses and Disputes in the Formation of the Spectator: Moral Censorship and Cinephilia in Medellín, 1945-1958 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Historia Crítica

Print version ISSN 0121-1617

Abstract

PELAZ LOPEZ, José-Vidal  and  REGUERO SANZ, Itziar. Autonomía, terrorismo e Iglesia en Euskadi. Los obispos vascos ante la política de Leopoldo Calvo-Sotelo (1981-1982). hist.crit. [online]. 2021, n.79, pp.49-69. ISSN 0121-1617.  https://doi.org/10.7440/histcrit79.2021.03.

Objetivo/Contexto:

el presente artículo tiene como objetivo analizar las dos cartas pastorales publicadas por el episcopado vasco en 1981 y 1982 en contra de la política autonómica del gobierno de Unión de Centro Democrático (ucd) y examinar su repercusión en los partidos políticos españoles, en los principales diarios de tirada nacional y también su impacto fuera de España. En la primera carta se trataba la relación entre golpismo y terrorismo; y en la segunda se manifestaba una radical oposición a la Ley Orgánica de Armonización del Proceso Autonómico (loapa) promovida conjuntamente por el ejecutivo y por la oposición socialista.

Metodología:

la metodología se basa en un análisis de contenido de corte cualitativo de la prensa escrita y en el estudio de fuentes de archivo.

Originalidad:

el texto revisa dos documentos que no han sido analizados de manera monográfica a pesar de los estudios existentes sobre la Iglesia católica y el terrorismo vasco. La polémica política y mediática, nacional e internacional, desatada por su publicación arroja nueva luz sobre las dificultades a las que se enfrentó el último presidente del gobierno de ucd, Leopoldo Calvo-Sotelo, para articular el nuevo Estado de las autonomías, en medio de la escalada terrorista etarra.

Conclusiones:

las principales conclusiones revelan que el discurso de los obispos, en sintonía con el nacionalismo vasco, muestra la división que eta había producido en el seno de la sociedad vasca y española, y pone de relieve la dificultad existente para articular un discurso unitario en contra del terror.

Keywords : Iglesia; Leopoldo Calvo-Sotelo; loapa; País Vasco; terrorismo de eta; Transición a la democracia.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )