SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue85Tax fraud and metal smuggling in the New Kingdom of Granada. The case of the Pamplona mines during the 17th centuryReputation, race, gender, and honor in the municipal courts of Panama City, 1914-1917 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Historia Crítica

Print version ISSN 0121-1617

Abstract

MITIDIERI, Gabriela. “Un autómata de fierro”: máquinas de coser, ropa hecha y experiencias de trabajo en la ciudad de Buenos Aires en la segunda mitad del siglo XIX. hist.crit. [online]. 2022, n.85, pp.27-49.  Epub July 12, 2022. ISSN 0121-1617.  https://doi.org/10.7440/histcrit85.2022.02.

Objetivo/contexto:

Este artículo explora diferentes dimensiones de la incorporación de máquinas de coser al mundo del trabajo de la confección en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. En primer lugar, sitúa su aparición en el marco de un conjunto de novedades que signaron la vida urbana en ese momento. En segundo lugar, muestra las modificaciones de las experiencias laborales de hombres y mujeres que se ocuparon en los trabajos de costura de ropa. En tercer lugar, observa la iniciativa llevada a cabo por la Sociedad de Beneficencia, institución asistencial estatal liderada por mujeres de la élite porteña, en la compra y entrega de máquinas de coser a mujeres trabajadoras de la ciudad a finales de la década de 1860.

Metodología:

Con las herramientas de la historia social en perspectiva de género, es analizado un corpus documental extenso: avisos clasificados, anuarios comerciales, registros estadísticos, expedientes del fondo documental de la Sociedad de Beneficencia y censos de población.

Originalidad:

Además de presentar la primera reconstrucción histórica sobre la introducción de la máquina de coser en el país, este artículo constituye un aporte para reflexionar acerca de cómo las jerarquías de género incidieron en la división del trabajo en la industrialización de la confección de indumentaria y el modo en el que la tecnología reforzó ese reparto diferencial de tareas en la ciudad de Buenos Aires. A su vez, indagar en este proceso ilumina las peculiaridades de la experiencia local; en particular, las innovadoras modalidades de adquisición a crédito de máquinas de coser a finales de la década de 1860 y comienzos de 1870.

Conclusiones:

La presencia de la máquina de coser inauguró nuevas habilidades, remuneraciones y arreglos laborales. Acompañar los recorridos de algunas de las costureras que la adquirieron ilumina experiencias de vida, trabajo y familia en Buenos Aires durante la segunda mitad del siglo XIX.

Keywords : Buenos Aires; máquina de coser; segunda mitad del siglo XIX; trabajo de costura.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )