SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue85Reputation, race, gender, and honor in the municipal courts of Panama City, 1914-1917Thirsty Country: State, Water, and the “War on Drought” in Chile in the 1960s author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Historia Crítica

Print version ISSN 0121-1617

Abstract

ZOUREK, Michal. La alianza cubano-soviética y sus desafíos para el tercerismo uruguayo en la primera mitad de los años sesenta: una mirada desde los archivos de la inteligencia checoslovaca. hist.crit. [online]. 2022, n.85, pp.75-98.  Epub July 13, 2022. ISSN 0121-1617.  https://doi.org/10.7440/histcrit85.2022.04.

Objetivo/Contexto:

Este artículo analiza varios factores que, en la primera mitad de los años sesenta, ayudaron a establecer el vínculo entre Vivian Trías, el destacado intelectual y político uruguayo, que se definía a sí mismo como latinoamericanista y tercerista y que se distanciaba explícitamente del mundo comunista y de la Seguridad del Estado (StB), el servicio secreto de Checoslovaquia subordinado a los intereses del servicio de inteligencia soviético, KGB.

Metodología:

El análisis se basa, principalmente, en fuentes del archivo de la inteligencia checoslovaca que, a su vez, se complementan con textos publicados por Trías.

Originalidad:

Por medio del análisis del caso concreto del tercerismo uruguayo, que tuvo una repercusión mayor en el socialismo, la investigación presenta una nueva mirada a los desafíos que generó el acercamiento cubano-soviético en la izquierda no comunista latinoamericana, y revaloriza el papel de los servicios secretos de los países comunistas en la Guerra Fría latinoamericana.

Conclusiones:

En 1961, a partir de la proclamación de Castro sobre el carácter marxista-leninista de la Revolución cubana, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) empezó a ser considerada por algunos sectores del tercerismo -incluido Trías- como una potencia capaz de defender los pueblos del Tercer Mundo contra la agresión estadounidense, y ya no como una forma de imperialismo, como lo proclamaban anteriormente. Aunque la relación soviético-cubana estuvo marcada por grandes tensiones, los checoslovacos fueron un importante aliado del gobierno de Castro, donde la StB operaba como un mediador entre los soviéticos y actores ideológicamente heterogéneos, que, a su vez, mostraban cierta simpatía por la Revolución cubana. Así, el reclutamiento de Trías por la StB en 1964 resultó ser una gran coincidencia de intereses mutuos orientados a limitar la influencia estadounidense en América Latina.

Keywords : Checoslovaquia; Guerra Fría; Revolución cubana; servicios secretos; Uruguay.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )