SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue86Histories of Sexual Violence in Nineteenth and Twentieth Century Latin America: An IntroductionIndecent assault and rape of children in Mexico through the newspaperEl Foro (1873-1899) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Historia Crítica

Print version ISSN 0121-1617

Abstract

ALVAREZ CUARTERO, Izaskun. Violencia sexual en Yucatán, 1830-1875. hist.crit. [online]. 2022, n.86, pp.17-38.  Epub Oct 28, 2022. ISSN 0121-1617.  https://doi.org/10.7440/histcrit86.2022.02.

Objetivo/contexto:

La violencia sexual en América Latina es un tema que las historiografías nacionales han abordado con mayor intensidad desde finales del siglo xx. El presente artículo se centra en el estudio de los delitos sexuales (estupro, rapto, violación, entre otros) realizado a partir de las demandas presentadas en Yucatán por las víctimas o sus familiares, en el periodo posindependiente, entre 1830 y 1875. La documentación permite comprobar que la violencia sexual tuvo una alta incidencia en la población rural y que afectó, en mayor medida, a las niñas y mujeres mayas; asimismo, que los procedimientos penales dictaron sentencias tanto absolutorias como condenatorias.

Metodología:

En el artículo se revisan la bibliografía general sobre el tema y que ha modulado este enfoque, la legislación sobre delitos sexuales que estaba en vigor y se analizan fuentes primarias, especialmente expedientes judiciales depositados en el Archivo General del Estado de Yucatán.

Originalidad:

El artículo es un aporte necesario para dilucidar una problemática esencial que no ha sido estudiada suficientemente por la historiografía. La perspectiva de género guio este texto para desentrañar las características de estas agresiones sexuales y examinar cómo se desarrollan los procesos penales y el alcance de las sentencias competentes.

Conclusiones:

Por medio de la documentación examinada, es posible trazar un panorama ajustado del comportamiento de estos delitos en Yucatán después de la independencia, tener pistas de sus características, fundamentalmente para violación y estupro, y la dificultad de discernirlos. En este contexto, se pone en evidencia la labor de las matronas en los procesos judiciales como forenses de los daños físicos infligidos a las víctimas; asimismo, se observan las consecuencias familiares derivadas de estos actos y el comportamiento de las autoridades y los jueces a la hora de atender y juzgar este tipo de crímenes.

Keywords : estupro; mujeres mayas; rapto; violación; violencia sexual; Yucatán..

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )