SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue86The Coloniality of Law in Peru: Legal Positivism, Rape & Racialized Morality in Early Twentieth-Century Courts author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Historia Crítica

Print version ISSN 0121-1617

Abstract

PAVEZ OJEDA, Jorge. El violador es la verdad del grupo: sicopolítica de la violencia sexual en los centros de tortura (Chile, 1974-1976). hist.crit. [online]. 2022, n.86, pp.81-106.  Epub Oct 31, 2022. ISSN 0121-1617.  https://doi.org/10.7440/histcrit86.2022.05.

Objetivo/Contexto:

Proponer una lectura analítica de las historias de la violencia político-sexual desatada en los centros de tortura de la policía secreta (Dirección Nacional de Inteligencia - dina) durante la dictadura en Chile (especialmente el periodo 1974-1976). El análisis devela mecanismos psicosociales del sadismo que caracterizó a los agentes protagónicos de esa violencia sexual.

Metodología:

La investigación se basa en el seguimiento y el análisis discursivo de “falsos” testimonios, ofrecidos por algunos torturadores conocidos (Osvaldo Romo, Miguel Krassnoff, Ingrid Olderock) y divulgados en publicaciones impresas, registros audiovisuales y documentos judiciales, que se fueron dando a conocer entre 1990 (inicio del primer gobierno civil de transición) y el 2014 (presentación de las primeras querellas judiciales por torturas sexuales).

Originalidad:

El artículo ofrece una interpretación sicopolítica de la violencia político-sexual, presentada como producto de una institución prostituyente sádica, operada por torturadores cuya “verdad” fue la del contrato social y sexual perverso de la dictadura: una verdad que asomó también respecto al “pacto de silencio” y ocultamiento del negacionismo en los desajustes implícitos en sus discursos.

Conclusiones:

El análisis permite concluir que el contrato socio-sexual de la dictadura necesitó fomentar, capturar y alimentarse del sadismo de los sujetos contratados como agentes secretos, normalizando el apathos sádico y la crueldad sexualizada desatada en espacios de excepción (los centros clandestinos de detención y tortura), desde los que se impuso y reforzó la “normalidad” exterior a esos espacios como proyecto de dominación patriarcal autoritaria.

Keywords : Chile; dictadura; dina; sadismo; tortura; violencia político-sexual.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )