SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue88In ‘Land of Caimans’: Geographical Imaginaries, Illustrated Literature and the tropicality of the Orinoco River in the Works of Jules Crevaux (1883) and Jean Chaffanjon (1889) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Historia Crítica

Print version ISSN 0121-1617

Abstract

ACOSTA FRANCO, Yirla Marisol. “Los accidentes que la experiencia enseña”: dinámica fronteriza en el piedemonte llanero, Nuevo Reino de Granada, 1556-1685. hist.crit. [online]. 2023, n.88, pp.3-36.  Epub Apr 21, 2023. ISSN 0121-1617.  https://doi.org/10.7440/histcrit88.2023.01.

Objetivo/contexto:

En este artículo se busca mostrar la dinámica interna de una región de frontera en los Llanos orientales del Nuevo Reino de Granada durante los siglos xvi y xvii. La fundación de ciudades, la creación de gobernaciones, sus constantes cambios, las disputas jurisdiccionales, la explotación de la mano de obra indígena, la seguridad y expansión imperial fueron problemáticas de gran complejidad que permiten analizar la territorialización del Imperio en una escala local, en la que se dieron múltiples negociaciones entre el poder central de la Audiencia de Santa Fe y los gobernantes y pobladores de la frontera.

Metodología:

Con la comparación y contrastación de fuentes poco exploradas hasta la fecha, como las capitulaciones de gobernaciones y los informes de oficiales reales y misioneros jesuitas sobre la esclavitud indígena y el poblamiento, se expone cómo se construyeron política y administrativamente las provincias de los Llanos en este periodo.

Originalidad:

La investigación profundiza en las complejidades de la formación provincial en un área fronteriza, ampliando en detalle los procedimientos para el asentamiento de las gobernaciones llaneras, un tema poco estudiado por la historiografía dedicada al pasado imperial en el Nuevo Reino de Granada.

Conclusiones:

El dinamismo y la movilidad que se presentaron en el piedemonte llanero, influenciados por fenómenos como la esclavitud indígena, la inestabilidad jurisdiccional y el temor ante posibles invasiones de potencias extranjeras, muestran la construcción local del Imperio y las relaciones entre los diferentes niveles del poder.

Keywords : colonización; esclavización de indígenas; fronteras; Imperio español; Llanos Orientales de Colombia..

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )