SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue2Large Alternative Urban Projects or Alternatives to Large Urban Projects: A Revision on the basis of the Concept of Just CityWater Circulation in Buenos Aires: Geographic Resonances and Socio-Spatial Injustices in Access to the Service author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía

Print version ISSN 0121-215XOn-line version ISSN 2256-5442

Abstract

WERTHEIMER, Marina. Una lectura de los conflictos en torno al uso del espacio costero en Vicente López a partir de las nuevas sociologías pragmático-pragmatistas. Cuad. Geogr. Rev. Colomb. Geogr. [online]. 2019, vol.28, n.2, pp.408-422. ISSN 0121-215X.  https://doi.org/10.15446/rcdg.v28n2.73458.

Este trabajo analiza los conflictos ambientales involucrados en procesos de reestructuración urbana iniciados en 2004 en la ribera de Vicente López, en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. El objetivo es analizar los principios de justificación empleados por los distintos actores tanto para defender proyectos de reestructuración urbana como para disputarlos e impugnar los procesos de producción de "geografías injustas" (Soja 2016), a partir del herramental teórico de las sociologías pragmático-pragmatistas. Este abordaje permite seguir a los actores "en situación" y dar cuenta de la dimensión argumentativa de la protesta pública. La información es fruto de revisión bibliográfica y entrevistas en profundidad realizadas en el marco de una investigación doctoral en curso. Como resultado, se sostiene que la coalición de empresas privadas y distintos ámbitos del poder público basa sus "puntos de apoyo morales" en los reclamos ambientales para justificar las modificaciones al perfil urbano costero. Estos hallazgos pretenden contribuir al debate sobre las justicias e injusticias espaciales, a partir de la comprensión de cómo operan los conflictos ambientales, desde una dimensión discursiva, en contextos como el estudiado donde los espacios verdes representan, de modo creciente, un "plusvalor" para la producción neoliberal de la ciudad.

Ideas destacadas: artículo de reflexión sobre los principios de justificación empleados en conflictos ambientales ante procesos de reestructuración urbana iniciados en 2004 en un espacio ribereño de Buenos Aires. A partir de una lectura de las sociologías pragmático-pragmatistas se afirma que la gestión urbana en la ribera legitima su accionar en postulados de los reclamos ambientales.

Keywords : conflictos ambientales; controversia; espacios costeros; injusticia espacial; justicia espacial; pragmatismo; renovación urbana; Vicente López.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )