SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue55Paulo Freiré and Physical Education: An Analysis from Journals in the AreaThe Unequal Distribution of Knowledge for Work in Secondary Schools author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Pedagogía y Saberes

Print version ISSN 0121-2494

Abstract

TOSONI, Cecilia. Reformas educativas y reconfiguración de la subjetividad docente en Argentina. Pedagogía y Saberes [online]. 2021, n.55, pp.105-120.  Epub Feb 15, 2022. ISSN 0121-2494.  https://doi.org/10.17227/pys.num55-11382.

El artículo presenta una investigación sobre la tarea y la comprensión que de ella y de sí tienen los docentes desde la perspectiva de los estudios de gubernamentalidad. El estudio de caso se llevó adelante durante 2017-2018, a partir de entrevistas en profundidad realizadas a maestras de una escuela primaria de sectores populares del Gran Mendoza, Argentina. Particularmente, se indagó sobre la puesta en práctica de las reformas en la evaluación de los aprendizajes escolares introducidas por las reglamentaciones derivadas de la Ley de Educación Nacional N° 26.206. En este trabajo, se analizan los dichos de las docentes, considerando que la normativa implica la ruptura del examen como forma de evaluación propia del disciplinamiento e introduce el ejercicio de la gubernamentalidad a través de la evaluación formativa, con características propias del monitoreo. Los resultados muestran cómo, en la puesta en práctica de las reformas, las maestras modifican su modo de evaluar y se resubjetivan como tales. Lo cual evidencia cómo se introduciría, a partir de la reforma de la evaluación de los aprendizajes, una forma de conducción de la conducta de la población propia de la gubernamentalidad neoliberal, característica de las políticas educativas recientes en la Argentina. Asimismo, se advierten indicios de una contraconducta de las docentes, cercana a la mística, que permite reconocerlas como agentes activos de la puesta en práctica de las decisiones de las autoridades educativas.

Keywords : reforma educativa; política gubernamental; evaluación; subjetividad.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )