SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue32EL TRÁNSITO DE LA FILOSOFÍA DE LA HISTORIA A LA FILOSOFÍA DEL ARTEEL ARTE MODERNO COMO FIN DEL ARTE: El romanticismo como superación del simbolismo y clasicismo author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Estudios de Filosofía

Print version ISSN 0121-3628

Abstract

VIEWEG, Klaus. EL ARTE COMO "PUNTO MEDIO" Y SU CLASICISMO.Translated byJavier Domínguez Hernández. Estud.filos [online]. 2005, n.32, pp.99-108. ISSN 0121-3628.

Debido al interés de Hegel por la función histórica del arte como factor de cultura, su filosofía del arte es inseparable de su filosofía del la historia. Las formas universales del arte (simbólica, clásica y romántic, corresponden al proceso de formación y realización de la subjetividad humana y su libertad en el mundo oriental, el antiguo o griego, y el moderno. El artículo se concentra en la forma clásica,o sea el mundo de la cultura griega. Su clasicismo es un "punto medio", porque se ubica en el reino de la belleza, entre la naturaleza y la libertad. A pesar de su belleza, el arte de la forma clásica para nosotros modernos es un arte del pasado, es un arte para la libertad de un ciudadano de la polis pero no lo es para la libertad individualizada y universal de un ciudadano cosmopolita.

Keywords : espiritualidad natural; bella; libre; mitología; arte y religión; religión natural; subjetividad y libertad; forma clásica del arte; forma romántica y modernidad; fin de la historia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License