SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue32EL ARTE COMO "PUNTO MEDIO" Y SU CLASICISMO author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Estudios de Filosofía

Print version ISSN 0121-3628

Abstract

VIEWEG, Klaus. EL ARTE MODERNO COMO FIN DEL ARTE: El romanticismo como superación del simbolismo y clasicismo.Translated byCarlos Emel Rendón. Estud.filos [online]. 2005, n.32, pp.109-126. ISSN 0121-3628.

En el presente artículo el autor se encara con la célebre y muy diversamente interpretada tesis de Hegel en torno al fin del arte como modo supremo de captar la verdad o el espíritu. En esta confrontación, el autor intenta penetrar el sentido que tiene la modernidad, y no sólo el arte moderno, en el contexto de la filosofía hegeliana del arte. En la dilucidación de tal sentido, el autor gana una valoración decisiva del concepto hegeliano de "subjetividad", como concepto fundacional e identificador de la modernidad. Sitúa en esta concepción el horizonte especulativo desde el cual la idea del fin del arte, lejos de ser la proclamación de su muerte, se auto presenta como momento inmanente en la realización de la subjetividad libre y espiritualizada. El fin del arte sería, así, el comienzo de la historia de la libertad humana, el comienzo de la existencia humana propiamente dicha.

Keywords : Modernidad; simbolismo; clasicismo; subjetividad; humor; poesía; novela.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License