SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 suppl.1Preliminary list of anuran larvae in ponds and temporary pools of tropical savanna in times high rainfall season, Yopal, CasanareEvaluation of five protocols of conservation's techniques in chiguiro Hydrochaeris hydrochaeris (Linnaeus, 1766) tissues author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


ORINOQUIA

On-line version ISSN 0121-3709

Abstract

CORREDOR-MATUS, José R  and  RODRIGUEZ-PULIDO, José A. ESTUDIO DEL PERFIL HEMÁTICO Y METABÓLICO DE CHIGÜIROS (Hydrochaeris hydrochaeris) (LINNAEUS, 1766) EN CONFINAMIENTO. Orinoquia [online]. 2010, vol.14, suppl.1, pp.95-109. ISSN 0121-3709.

El chigüiro (Hydrochaeris hydrochaeris), es considerada actualmente una especie promisoria para la explotación zootécnica, razón por la cual es necesario realizar trabajos que contribuyan a aumentar y fortalecer el conocimiento de la especie en diferentes modelos de explotación ex situ, necesarios para conformar modelos de interrelación animal-medio ambiente-producción. Este estudio esta dirigido a determinar valores de referencia de biometría hemática, química sanguínea, perfil mineral y enzimático, en los chigüiros (Hydrochaeris hydrochaeris), sometidos a cautiverio. Se corrieron muestras a 21 animales de diferentes edades, localizados en tres sitios distintos. Los valores eritrocitícos y leucocitarios fueron obtenidos mediante métodos clásicos de laboratorio. Se utilizo un analizador de Química sanguínea RA-50 para la determinación de proteínas plasmáticas totales, albúmina, creatinina, colesterol, triglicéridos, urea, ácido úrico, bilirrubina directa y total, alanina aminotransferasa (ALT), aspartato amino transferasa (AST), gamma glutamil transferasa (GGT), creatinin fosfoquinasa (CK) y análisis de electrolitos calcio, fósforo, sodio, potasio y cloro. La determinación de glucosa se realizó mediante un glucómetro portátil. Los resultados mostraron, que de acuerdo al estado del desarrollo biológico se encontraron diferencias significativas (p ≤ 0.05) para valores de proteínas plasmáticas totales, recuento de glóbulos blancos, creatinina, AST y BUN. Según el sitio de confinamiento las diferencias fueron significativas (p ≤ 0.05) para volumen corpuscular medio (V.M.C) entre sitio uno y dos. Para V.M.C, BUN, acido úrico, AST y potasio, al comparar medias entre sitio uno y tres. Para calcio al comparar medias entre sitio tres y dos. Se concluye que las células predominantes en el recuento diferencial fueron los neutrófilos que presentan características pseudoeosinofilicas, por lo que algunos autores los han clasificado como eosinófilos, seguido por los linfocitos. Se encontraron diferencias significativas entre algunos parámetros analizados de acuerdo al sitio de muestreo y al estado de desarrollo. Se encontró similitud con parámetros de hematología básica reportados para mamíferos roedores, como valores cercanos en el hematocrito a los del Cotiara (Myoprocta sp), la hemoglobina similar al Ñeque (Dasyprocta sp), Cuy (Cricetus sp), Paca (Cricetus sp) y Cutia (Dassyprocta agouti), V.M.C. cercano al de Cutia y Cuy, la concentración media de hemoglobina corpuscular (C.M.H.C) fue próximo al Hámster (Cricetus sp) y Cuy y cercano al recuento de eosinófilos en el Hámster.

Keywords : Capibara; electrolitos; hematología; restricción química; roedor.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License