SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue3Physical activity, sedentary behavior and associated factors in Brazilian adultsPsychedelics and dignified death. Use of psychedelic substances at the end of life author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Avances en Enfermería

Print version ISSN 0121-4500

Abstract

GONZALEZ PABON, Nathaly  and  RIVERA ALVAREZ, Luz Nelly. Eficacia de la música en la reducción del dolor posoperatorio de cirugía cardiaca. av.enferm. [online]. 2020, vol.38, n.3, pp.358-368.  Epub Jan 05, 2021. ISSN 0121-4500.  https://doi.org/10.15446/av.enferm.v38n3.86026.

Objetivo:

El dolor agudo es uno de los principales síntomas referidos por los pacientes durante el posoperatorio de cirugía cardiaca, donde el uso de la música ha tenido efectos positivos. Por ende, el objetivo de esta investigación fue determinar la eficacia de una intervención de enfermería basada en la música como tratamiento no farmacológico del dolor en el período posoperatorio de cirugía cardiaca.

Métodos:

Estudio mixto, con una fase cuantitativa de tipo Ensayo Clínico Aleatorizado con diseño estadístico unifactorial de 3 niveles y una segunda fase cualitativa que indaga por la experiencia del participante frente a la intervención de Enfermería. Con un total de 45 participantes asignados a los grupos control y experimentales (con 2 niveles de intervención), se realizó la medición del nivel de dolor percibido. Posteriormente, a través de entrevista semiestructurada, se conoció la percepción del paciente luego de la intervención.

Resultados:

En la fase cuantitativa se evidenció un cambio estadísticamente significativo en la percepción del dolor posterior a la intervención en los grupos experimentales (p = 0,016). En la fase cualitativa se determinaron tres categorías: experiencia de los participantes frente al uso de música grabada; aspectos de la ejecución de la sesión con uso de música, y recomendaciones del paciente para enriquecer la intervención. Así mismo, se determina que el tiempo seleccionado para la intervención resulta ser suficiente desde la apreciación de los participantes.

Conclusión:

La intervención planteada resultó eficaz en la reducción del dolor posoperatorio en los dos grupos de intervención. Además, se evidenció que esta produjo efectos positivos adicionales en los participantes, como relajación, distracción y tranquilidad.

Keywords : Dolor Agudo; Cirugía Torácica; Enfermería; Música; Manejo del Dolor (fuente: Dees, BIREME).

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )