SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue3Conceptions and practices of health surveillance in Rio Grande do Norte, Brazil: The voice of managersInstrument for evaluating the intention to reduce salt consumption in people with heart failure author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Avances en Enfermería

Print version ISSN 0121-4500

Abstract

DA SILVA ALVES, Ana Patrícia et al. Perfil de mortalidad por homicidio y suicidio en hombres del interior de Pernambuco. av.enferm. [online]. 2021, vol.39, n.3, pp.320-331.  Epub Dec 01, 2021. ISSN 0121-4500.  https://doi.org/10.15446/av.enferm.v39n3.86980.

Introducción:

La violencia letal se caracteriza por hechos fatales que generan un gran número de víctimas. En este contexto, los hombres emergen como protagonistas en el escenario de homicidios y suicidios, hechos que impactan a toda la población.

Objetivo:

Evaluar el perfil de muertes por homicidio y suicidio entre la población de hombres en la región interior de Pernambuco (Brasil) entre 2015 y 2016.

Materiales y métodos:

Estudio cuantitativo descriptivo e inferencial, desarrollado en el Instituto de Medicina Legal de Petrolina, Pernambuco, mediante los registros de homicidios y suicidios en la población masculina de la región ocurridos en 2015 y 2016.

Resultados:

Las variables edad, estado civil, área y lugar de ocurrencia, instrumentos utilizados y lesiones según región anatómica mostraron una asociación directa con los casos de homicidio y suicidio. Este perfil revela que la mayor proporción de víctimas de homicidio y suicidio en el interior de Pernambuco corresponde a adultos solteros, cuyo deceso se dio en vía pública, en casos de homicidio, y en su domicilio, en el caso de suicidios. Así mismo, se evidencia que en ambos casos las víctimas presentaron lesiones graves.

Conclusiones:

La población masculina debe ser considerada heterogénea y con características particulares al momento de formular políticas públicas para la prevención de la violencia letal. Así, se hace evidente la necesidad de desarrollar enfoques que permitan abordar este tipo de eventos de manera adecuada.

Keywords : Homicidio; Suicidio; Violencia; Hombres (fuente: DeCS, BIREME).

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )