SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue3Intestinal ostomy: Adversities and care strategies after hospital dischargeNursing in primary care: Decision-and-action plan based on transculturality author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Avances en Enfermería

Print version ISSN 0121-4500

Abstract

DIAS EMIDIO, Suellen Cristina et al. Riesgo de disminución de la perfusión del tejido cardíaco e intolerancia a la actividad: estudio asociativo. av.enferm. [online]. 2021, vol.39, n.3, pp.376-384.  Epub Dec 01, 2021. ISSN 0121-4500.  https://doi.org/10.15446/av.enferm.v39n3.94571.

Objetivo:

Identificar los diagnósticos de enfermería sobre el riesgo de disminución de la perfusión tisular cardíaca y el riesgo de intolerancia a la actividad y establecer la asociación existente entre los componentes de ambos diagnósticos y los signos y síntomas de los síndromes coronarios agudos.

Materiales y métodos:

Estudio observacional y asociativo realizado con 75 pacientes diagnosticados con síndrome coronario agudo en un hospital público de Brasil. Se aplicaron estadísticas inferenciales y modelos de regresión de Poisson múltiples.

Resultados:

84 % de los pacientes presentó riesgo de intolerancia a la actividad y 80 % riesgo de disminución de la perfusión del tejido cardíaco. Los factores de riesgo estuvieron presentes en más del 50 % de la muestra. Los diagnósticos mostraron una alta frecuencia en pacientes con síndrome coronario agudo. Factores como el uso de agentes farmacológicos, la presencia de comorbilidades y antecedentes familiares y personales fueron asociados con ambos diagnósticos. La ausencia de evidencia sobre disminución de la perfusión del tejido cardíaco como disnea, radiación en el hombro y la mandíbula o la presencia de dolor por un período inferior a diez horas actuaron como factores protectores.

Conclusiones:

Existe una alta vulnerabilidad cardiovascular de los pacientes con síndrome coronario agudo a los diagnósticos de enfermería propuestos, por lo que se sugiere realizar más estudios con el fin de determinar el poder predictivo de los diagnósticos de riesgo evaluados para aquellos encargados de estudiar este problema.

Keywords : Síndrome Coronario Agudo; Signos y Síntomas; Factores de Riesgo; Diagnóstico de Enfermería; Proceso de Enfermería (fuente: DeCS, BIREME).

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )