SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue71The Independence and heroes in the speeches of the colombian left: Claims, adjustments and dissidents readings.Formation of the autoritarian personality in Colombia, and exclusion and violence against the ethnically different individual author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Análisis Político

Print version ISSN 0121-4705

Abstract

ESTRADA, Fernando  and  SALAZAR, Boris. CEREBROS QUE HACEN REVOLUCIONES Metáforas en la tradición y las revoluciones francesas (1789-99, 1848-51, 1870-71), iraní (1977-81) y bolchevique (1917-1924).. anal.polit. [online]. 2011, vol.24, n.71, pp.47-72. ISSN 0121-4705.

Este documento evalúa los aspectos claves de un marco para la investigación sobre las revoluciones. Nuestro enfoque incluye una heurística basada en una idea sugerida por Marx en el 18 Brumario de Luis Bonaparte: "La tradición de todas las generaciones muertas oprime como una pesadilla el cerebro de los vivos". A partir de esta máxima de Marx, se avanza en interpretaciones convencionales al postular que el lenguaje y las metáforas son un desafío en varios aspectos: (1) El cerebro es una base física clave para la comprensión de las revoluciones políticas; (2) los avances en la neurociencia y el lenguaje (Lakoff / Johnson/ Narayanan) han permitido la reconstrucción de marcos conceptuales en varios campos, incluyendo la filosofía, las matemáticas y la política; (3) el lenguaje expresado en canciones, textos, banderas, emblemas, ilustraciones, consignas, discursos y rumores es la clave para representar y demostrar lealtad a la idea de una revolución y, aún más importante, el "hacer" la revolución; (4) las metáforas son una poderosa acción racional en los procesos revolucionarios. Una de estas interpretaciones puede contribuir a descifrar, por ejemplo, cómo se activa el cerebro en los sistemas neuronales relacionando el pasado y el presente, cómo funcionan las estructuras simbólicas del lenguaje para influir en la opinión política, cómo interactúan las metáforas con la simulación artificial de procesos o cómo, en una revolución, las metáforas complejas evolucionan a partir de las simples.

Keywords : Revoluciones; Teoría Neuronal; metáfora; Revolución Francesa; Marx.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License