SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue72A QUANTITATIVE COMPARISON OF THE COLOMBIAN CIVIL WARS, 1830-2010LAS CIRCUNSCRIPCIONES ESPECIALES: ¿UNAS INSTITUCIONES OBSOLETAS? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Análisis Político

Print version ISSN 0121-4705

Abstract

URIBE LOPEZ, Mauricio. LO POLÍTICO EN LA GUERRA CIVIL COLOMBIANA. anal.polit. [online]. 2011, vol.24, n.72, pp.23-42. ISSN 0121-4705.

El argumento básico del artículo controvierte la idea de que la baja representatividad social y los motivos interesados de los actores armados los descalifican como actores políticos. Se apoya en la distinción schmittiana amigo/enemigo para argumentar que una guerra civil es -con independencia de los motivos de las partes- siempre política en la medida en que la intensidad de la enemistad anteponga el animus belli al animus furandi. Señala -en concordancia con el planteamiento de Stathis Kalyvas- que la representatividad social de las partes es endógena a la guerra civil y no puede ser usada como criterio previo para su identificación. El ocultamiento de la guerra civil colombiana expresa la intención de exculpar a las élites y a la sociedad.

Keywords : Guerra Civil; Carl Schmitt; Élites; Contrainsurgencia; Derecho de Gentes.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License