SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue92POLICIES FOR COMBATTING ARMED GROUPS POST-DEMOBILIZATION IN THE GOVERNMENTS OF ÁLVARO URIBE VÉLEZ AND JUAN MANUEL SANTOSANALYSIS OF DECISION MAKING IN THE ECONOMIC COMMISSIONS OF THE COLOMBIAN CONGRESS USING STATISTICAL ANALYSIS OF TEXTUAL DATA author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Análisis Político

Print version ISSN 0121-4705

Abstract

GOMEZ CALDERON, Diego Javier. REDES DE CORRUPCIÓN POLÍTICA: UNA REVISIÓN PARA EL CASO COLOMBIANO. anal.polit. [online]. 2018, vol.31, n.92, pp.180-201. ISSN 0121-4705.  https://doi.org/10.15446/anpol.v31n92.71106.

La corrupción es un fenómeno característico de las sociedades humanas, que se presenta tanto en países en desarrollo como en países desarrollados. En Colombia, el fenómeno de la corrupción política no solo se genera y reproduce por la debilidad institucional del país, sino también por condiciones sociopolíticas y culturales, como el clientelismo y el narcotráfico. Este artículo indaga, desde la economía, el fenómeno de la corrupción política, partiendo del análisis pionero del Public Choice e incorporando un análisis de redes para caracterizar la complejidad estructural que definen los procesos de corrupción política, clientelismo y favorecimientos judiciales en Colombia.

Keywords : corrupción política; clientelismo; favorecimientos judiciales; mercados políticos; estructuras en redes.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )